Pero no es la única “italianada” que han hecho últimamente. Tras el Via Crucis que ha supuesto para ellos todo el aparentemente sencillo proceso de matrícula en el master, y cuando ya parecía que nada más podía torcerse, un problema idiomático añade la guinda al pastel de la ineficacia administrativa. Al seleccionar la opción de sexo en el formulario de registro, el aparentemente claro H(ombre)/M(ujer) resultó para ellos un H(embra – femmina)/M(aschio); y como el amigo de Secretaría debió de rellenar los papeles sin siquiera mirar a quien se los daba, se transformaron a efectos de la UCM en Don Elena y Doña Michelangelo...
31/10/08
Nel bel mezzo della strada...
Pero no es la única “italianada” que han hecho últimamente. Tras el Via Crucis que ha supuesto para ellos todo el aparentemente sencillo proceso de matrícula en el master, y cuando ya parecía que nada más podía torcerse, un problema idiomático añade la guinda al pastel de la ineficacia administrativa. Al seleccionar la opción de sexo en el formulario de registro, el aparentemente claro H(ombre)/M(ujer) resultó para ellos un H(embra – femmina)/M(aschio); y como el amigo de Secretaría debió de rellenar los papeles sin siquiera mirar a quien se los daba, se transformaron a efectos de la UCM en Don Elena y Doña Michelangelo...
30/10/08
La paella de los jueves
29/10/08
Internacionalización
28/10/08
Lamarck de Abade
27/10/08
Los Doritos de la victoria
26/10/08
De norte a sur y de este a oeste
“.. de norte a sur, y de este a oeste...” Así, con un puntito despectivo, es como según mi hermano me conozco la Comunidad de Madrid, a base de sumar salidas pajareras. No diría yo tanto, pero la verdad es que en estos dos años aún he hecho kilómetros dentro de este triángulo sin mar... Ayer por la mañana madrugué para acercarme al Soto de las Juntas por quinta vez en mes y medio, para participar en la salida de inicio de curso de SEO-Alectoris, que estrena además página web... Nada especialmente llamativo; lo mejor, sin duda, escuchar a media mañana el trompeteo de las primeras grullas que veo este invierno (podéis escuchar cómo suena una bandada de grullas en el siguiente vídeo de YouTube):
Volví pronto a Madrid, y antes de comer Elena y Miche nos recogieron a Jorge y a mí en Moncloa, recogimos luego a Vero a la salida del trabajo y partimos camino de Valdetorres, para intentar que los italianos, que estaban como niños la víspera de Reyes, pudiesen ver sus primeras avutardas. De camino, primera sorpresa inesperada: a lo lejos un puntito recortado frente al inmenso horizonte azul resultó ser un buitre negro, también el primero que veían. Lo mejor fue que, después de bajarnos del coche y verlo a gusto durante un rato con prismáticos y telescopio, nos giramos y descubrimos otros dos justo detrás de nosotros, mucho más cerca.
Ya “habíamos cumplido” en cierta manera, y gracias a los buitres aunque no viésemos ninguna avutarda no habríamos hecho el viaje para nada... Sin embargo al poco de llegar ya estábamos viendo dos preciosos machos que se pasearon durante un buen rato delante del objetivo; bastante lejos, pero bueno... Miche estaba que no se lo creía, y Elena comprensiblemente orgullosa, ya que las había descubierto ella... Y al rato, de detrás de un pequeño cerro, aparecieron volando unas cuantas más; y luego otras, y otras... así hasta cerca de 50 ó 60, que se posaron bastante más cerca de nosotros que las anteriores, cerrando de modo inmejorable la jornada de pajareo.
24/10/08
Diccionario de uso del madrileño (VII)
... fue bastante divertido ver la cara que iban poniendo los italianos esta tarde a medida que les iba explicando en que consistían los distintos platos de la carta de tapas del bar: Callos, criadillas, mollejas, gallinazo... y esto de entresijos, que no reconocí en un primer momento (gracias a la camarera por la explicación y a mi madre por la puntualización)
23/10/08
El hartismo y los hartistas
Vía Compostela (aquí y aquí) descubrí hace unos días el movimiento Hartista, con cuyos planteamientos, presentados públicamente en Santiago hace una semana, me alegro de coincidir en gran medida. Podéis leer su manifiesto en el primero de los enlaces; básicamente sus redactores expresan estar hartos en general del “arte contemporáneo”, de que nos vendan la moto con la Idea y la Elaboración (la performance) y no como el resultado (y ponen un ejemplo muy gráfico; cuando uno quiere un pincho de tortilla lo que busca no es ver al del bar pelando las patatas y batiendo los huevos, sino comerse la tortilla); de que, en fin, lo que prime hoy en día sea el grado de ida de olla del “artista” y no su habilidad manual.
No seré yo el que se erija ahora en crítico de arte, pero si hay que elegir entre unos museos y otros… lo tengo muy clarito.
22/10/08
Historias de la lluvia
Estos días de temporal (buen nombre ése, porque nunca choveu que non parase...) ponen fin de forma abrupta a la singladura de muchas aves migratorias a las que pilla en medio del mar: Hace unos días llegó así a la costa de l’Albufera un guión de codornices Crex crex, especie antaño abundante en paso en España y que se encuentra ahora prácticamente extinguida en Europa occidental.
21/10/08
El nucleótido que subió una colina... pero bajó una montaña
En esta Vuelta Ciclista a la Genética Molecular, es todo un arte nada sencilla distinguir en el cromatograma cuándo el ruido de fondo es realmente ruido de fondo o cuándo indica la presencia de un segundo linaje de malaria presente con una abundancia menor; cuándo lo que uno ve bajo el perfil general de la etapa es una colina sin importancia o un auténtico pequeño pico...
20/10/08
Reencuentros en la Facultad
18/10/08
Cada mochuelo a su olivo
Y por la tarde, reencuentro con Diego, al que no veía desde antes del verano. Como en enero, y antes de dar un largo paseo por todo el centro, acudimos a ver otra exposición de fotografías a la sala de exposiciones de Santa Engracia del CYII: dos pisos del antiguo depósito dedicados a Gyenes (recomendables) y otros dos a Foto Ramblas (prescindibles).
15/10/08
Rompiendo una lanza por Luar
Muy mal, muy mal... Al programa que permanece imbatido en su franja horaria desde hace tantos años se le debe un respeto. Y además, me gustaría ver quién es el guapo que traduce momentos estelares como éstos...
Xil Ríos y su temazo Xirarei coma unha cuba de viño
Os Tonechos y una muestra de fino humor negro
Y el momentazo...
14/10/08
Conversación embarazosa
Debe de ser verdad, porque tras decir esto todas estuvieron toda la comida hablando de cómo iban a ser sus futuros embarazos...
13/10/08
12/10/08
En tiempo de crisis... ¡Cultura gratis!
10/10/08
Qué bonito, amanecer en el campo...
Estas jornadas “de intervención rápida” no dan para mucho pajareo; más bien para nada, pero aún así entre número y número pude ver una cigüeña negra Ciconia nigra muy maja, en un grupo de unas 15 blancas.
Paisajes idílicos donde los haya...
9/10/08
Una conversación
- Blablablabla... ¡Espera! ¿No te has dado cuenta del día que es hoy?
- Ehhh... No, ¿cuál?
- ¡Hoy hace dos años que empezamos la carrera en Madrid! Hace dos años que coincidimos en Zoología Marina, y después de tomar un café vinimos a dar una vuelta por aquí, por el Botánico...
- ¿En serio? ¿Pero cómo te acuerdas de eso?
- Ya ves... Jeje; ya tengo entrada para hoy, que no sabía sobre qué escribir...
- ¿Y vas a escribir sobre eso?
- Mmmmm... Bueno, no, ¿no?
- ¡Cómo que no...!
- Bueeeeeno, pues sí...
... Pues sí; dos años desde mi primera clase en esta Facultad, que se han pasado en un suspiro.
8/10/08
Selling smoke...
... Sí, sí; un párrafo muy bonito e interesante, pero efectivamente, avispados lectores: ¿dónde están los resultados, dónde su discusión? Muy sencillo, todavía no existen... El no tener todavía resultados a mes y medio del Congreso es sólo la mitad de mis preocupaciones; la otra mitad, tener que hablar 20 min. en inglés sobre el tema. El laboratorio hoy no comenzará a funcionar; en inglés sí vamos avanzando: la prueba del nivel del CSIM que he hecho esta mañana me permite acceder directamente al curso preparatorio del FCE.
7/10/08
Tragaderas
Y de regalo, esto:
6/10/08
Ciervos y Cervantes
Albergaba ayer la esperanza de que, al pasar por las Highlands zamoranas desde el Talgo, coincidiésemos con una arena de ciervos, para disfrutar en directo de la berrea. La zona no tiene mala densidad de estos bichos, y siempre se deja ver alguno (aquí vi por primera vez ciervos salvajes de hecho, hará en enero dos años...). Pero claro, al llegar la época de los amores y juntarse todos los ciervos dejan de estar tan dispersos; y si se hubiesen juntado cerca del tren pues bien, pero no fue así, y me quedé con las ganas.
Por lo demás, tanto ayer como el viernes el viaje no dio para mucho naturalísticamente hablando (el primer esmerejón de la temporada, por lo menos...), lo que me permitió disfrutar con más calma de las Novelas Ejemplares que llevaba para leer. Era mi objetivo para esta entrada de hoy no hablar sino de ellas, trascribiendo algún pasaje curioso o especialmente brillante, pero acabé señalando tantos que el único consejo que os puedo dar es que las (re)leáis vosotros mismos, que no tienen desperdicio.
5/10/08
La migración es un tema complicado...
Datos y mapa obtenidos del estupendo blog de Aves en la Ría do Burgo; la información original, aquí... Y después de comer, "migración" al SE; de vuelta a Madrid.
4/10/08
Rodaje en la Facultad
3/10/08
Not so long time ago, in a not at all so far place...
Madrid, 2 de octubre de 1928. San Josemaría, a la sazón un joven sacerdote que, en sus propias palabras, sólo “tenía 26 años, la Gracia de Dios y buen humor; nada más”, se encuentra haciendo unos días de retiro espiritual en la casa de ejercicios de los PP. Paúles (C. García de Paredes, 45). Mientras rezaba en su cuarto, de repente el Señor le hace “ver” el Opus Dei. Como música de fondo de esta inspiración divina, se escuchan las campanas de Nª Sª de los Ángeles (Bravo Murillo, 95), que celebra sus fiestas parroquiales... 80 años más tarde los miembros de la Obra se cuentan por decenas de miles; y gracias a Dios somos aún muchos más los que de ellos hemos aprendido a hacernos santos en medio del mundo, santificando el trabajo y demás tareas cotidianas por amor a Cristo, a su Iglesia y a todos los hombres. Por eso, para celebrarlo y aprovechando que esas dos iglesias están muy próximas a mi casa, me acerqué ayer hasta ellas a rezar un poquillo, por vosotros y por mí (que los que me conocéis más sabéis que me faltan aún en esto muchos petisuís...)
De los santos que en el mundo han sido nos quedan detalles de sus biografías, textos si los han escrito, instituciones por ellos fundadas... Pero de pocos testimonios tan claros como un vídeo. Y si de San Josemaría tenemos todo esto, ¿por qué no aprovecharlo?
2/10/08
Forges
1/10/08
Currucas 2 - Biólogos 14
Una de las dos redes, produciendo ya sus frutos
"Tú no te me escapas ya..."
"Espera, espera que aflojes un poco la mano..."