31/12/11
Ejercicio de metabloguística
30/12/11
Exprimiendo Compostela al máximo
Además de por las escenas pajariles, ayer pasé un día de lo más agradable en Santiago, saltando de compañero en compañero: primero Raúl, luego Ángel (guía gratuito y apasionado, además) y por último Jaime y Javier. Y un par de reencuentros no planeados. Y chipirones. Y la Catedral octocentenaria. Y un sol radiante. Y los recuerdos de cuatro años que rindieron como cuarenta, lo mejor de todo...
29/12/11
¿Y la culpa de quién es?
Pero llegaron el crecimiento económico y el desarrollo urbanístico, y a la laguna empezaron a comérsela a cachos y a construir paseos y chalets a su alrededor. Cerraron su desembocadura y abrieron otra nueva, desprotegida, que el mar cerraba con arena durante los temporales y que reventaba peligrosamente cuando la laguna crecía demasiado. Llegado el Prestige, la boca se protegió con más arena, para impedir la entrada de crudo, consolidándose la situación de apertura manual de la misma para evitar una “apertura explosiva” cada vez que llueve y crece la laguna.
¿Y entremedias? Pues entremedias la laguna, que bien lo vale, ha ido acumulando figuras de protección y justos méritos por su riqueza natural, ante el recelo atávico de los vecinos, siempre temerosos de que se preste más atención a los patos que a la gente.
¿Y qué ha pasado estos últimos años? Que, tras presiones tan bienintencionadas como erróneas por parte de algunas ONG’s, con revuelo de la prensa incluido, desde hace un par de años la laguna no se abre "por miedo a que se seque", cuando estar abierta ha sido siempre su estado natural. Al no abrirse, la laguna gana profundidad y pierde con ello las valiosas zonas someras donde se concentra la vida: pierde valor y se transforma en una especie de piscina olímpica. Y al llenarse demasiado, inunda las edificaciones alegales (siendo generosos) de las orillas: la gente se cabrea, la Xunta mira para otro lado y ¿la culpa de quién es? Pues de los patos, claro; de los patos y de los que los miramos. Cuando, en este caso, lo que querríamos es precisamente que estuviese abierta y bajase su nivel. Como si no hubiese suficiente con los conflictos reales, que encima tenemos que comernos otros inventados...
27/12/11
26/12/11
Un regalo navideño emplumado
... pero en este caso, el negrón salió rana. O, mejor dicho, príncipe. Cuando por fin coincidió que su descubridor pudo verlo más o menos cerca de la orilla, sus rasgos externos desvelaron que no era un negrón especulado, sino un negrón aliblanco Melanitta deglandi; un ejemplar perteneciente a la subespecie del mar de Bering (stejnegeri) concretamente (así es un especulado, y así un bicho como el que nos ocupa)... Bombazo: primera cita para España, desde luego (¿la cuarta o quinta nueva especie este año?); y la sexta o séptima para Europa además.
25/12/11
¡Feliz Navidad!
24/12/11
23/12/11
Tesis en Lugo
21/12/11
En tránsito
En fin: el Talgo me llama. A ver qué nos espera hoy, Castilla adelante...
20/12/11
Rutinas de las 7:30
19/12/11
De fuera hacia dentro
18/12/11
Se acabó lo que se daba...
17/12/11
Pantomime
Y la pantomima de ayer noche creo que será recordada largos años... el argumento, una adaptación del famoso Cuento de Navidad de Dickens: un taimado científico que explota a sus becarios, maquilla los resultados de sus investigaciones y malversa la financiación que le otorgan, recibe la visita de los fantasmas de la Ciencia pasada, presente y futura, que le muestran la maldad de sus obras y le ayudan a enderezar el rumbo. Aunque desde las últimas filas apenas se escuchaba nada (y, de lo que escuchábamos, no cogíamos la mitad de las bromas) se veía que los becarios habían trabajado muy duro en el tema, y el público correspondió como se merecían. Cosas de estas no estaría mal tenerlas también en Madrid...
16/12/11
Laguner@s
Ante semejante panorama, no es de extrañar que en muchas especies haya machos (normalmente una fracción del total) que tardan más de la cuenta en perder la librea “neutral” de hembras y adquirir la de machos listos para el combate; e incluso hay especies en las que ciertos individuos nunca llegan a cambiar, permaneciendo travestidos toda su vida. Por supuesto porque encuentran en ello una ventaja: normalmente acceder de tapadillo a las hembras de otros machos, haciéndose pasar por una admiradora más.
En aves solo se habían documentado casos de “mimetismo femenino” permanente en el combatiente Philomachus pugnax, una especie de limícola de machos muy belicosos, como su propio nombre indica. Pero en un artículo calentito del horno de Biology Letters tres investigadores del CSIC resuelven un misterio que asaltaba a pajareros de todas partes: ¿dónde se meten los machos del aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus? En zonas húmedas de toda Europa resulta inmensamente más sencillo divisar las hembras de esta especie (de color chocolate, con cabeza y hombros crema) que los machos (de cabeza clara y alas y cola plateadas); pero ahora sabemos que esta especie también presenta mimetismo femenino permanente. Los machos miméticos, que aparentemente disfrutan de bastante calma, al no ser atacados por los normales, son en todo iguales a las hembras salvo en el color de ojos (claros como en los otros machos frente a oscuros) y en la constitución física (las hembras son mayores). Fotos como esta cobran ahora mucho más sentido...
15/12/11
Fin de semana al detalle
14/12/11
Panxoliñas escocesas
13/12/11
Disfrutando
Además, creo que hemos disfrutado. Del tiempo lo primero, porque aunque apenas sí ha llovido y el frío ha sido más que soportable, contra todo pronóstico meteorológico el sábado la ciudad amaneció cubierta de nieve, y cubierta de nieve la recorrimos de cabo a rabo.
10/12/11
¡Primer regalo!
Bonito vídeo, ¿no? :-) Todo esto para introducir que ayer recibí mi primer regalo de Navidad :-D Gracias a Sofía, no voy a tener que esperar al verano para disfrutar de Frozen Planet...
9/12/11
Ventolera
El domingo fue la nieve, y ayer en el progresivo avance de la invernalización le tocó el turno al viento. Pero no cualquier viento... por la mañana soplaba con ganas, aunque poco más. Fue ya en la Facultad cuando empezó a correr la voz de que probablemente por la tarde la situación se volvería extrema y que como medida de precaución las autoridades estaban cerrando carreteras y pidiendo a la gente que no saliera de sus casas. Total, que cuando llegó el correo oficial invitando a todo el mundo a largarse no nos hicimos de rogar... la verdad es que, ya en casa por la tarde, no se veía nada del otro mundo; desde luego nada pero que lo que ya haya visto en España. Pero bueno, mejor prevenir que curar, supongo...
En cualquier caso, lo del viento ha sido tan intenso como breve, y hoy nos ha dejado un agradable cielo despejado. Y si no fuese porque llegan pasadas las seis, cuando ya hace dos horas que es de noche, nuestros últimos visitantes (apurando hasta el último fin de semana) se toparían con una bonita estampa de la ciudad bañada por el sol. Antonio (el hermano de Sofía), Sonia y Alberto; tres invitados de lujo para redescubrir con ganas esta ciudad y sus alrededores. Así, de vuelta en Madrid, nos quedará un recuerdo aún más vivo.