30/11/10
Gazapillos mundiales
28/11/10
Más de las movilizaciones
Mientras estaba fuera y el frío se apoderaba poco a poco de la Península, el tema del recorte de nuestros sueldos ha estado calentito: el pasado lunes tuvo lugar la reunión con los Vicerrectores de la UCM. Podéis descargaros el contenido de la misma aquí, pero en resumen viene a decir que ellos sólo tenían indicaciones claras (que no son para nada claras, pero bueno) de que debían aplicar el recorte a los FPU; y que para evitar agravios comparativos habían decidido aplicar el recorte a todos (¡!). El caso es que el miércoles en una tercera asamblea se decidió comenzar a mover el tema en prensa: ayer salió esta nota (algo liosa, pero bueno) en Europa Press, que ya ha encontrado hoy reflejo en varios medios. El próximo martes tendrá lugar una cuarta asamblea para evaluar el impacto de las medidas tomadas y decidir futuros pasos... seguiremos informando.
21/11/10
La última
Y nada más. Ya sabéis que mañana me marcho de excursión hasta el viernes, así que no esperéis actualizaciones esta semana; como os dejo mucha información interesante que leer y un buen disco que escuchar me voy con los deberes hechos, pues os dejo material de sobra con el que entreteneros. ¡Hasta la próxima!
20/11/10
Segunda asamblea
18/11/10
Segundo Power Point de la semana
Este tipo de iniciativas suelen empezar muy bien, con mucha ilusión y todo eso; pero luego a veces con el tiempo se van desinflando, como los globos de la feria. Sin embargo todas las que salen bien tuvieron un primer día, así que vamos a ponernos en lo mejor: de momento repetimos cita en dos semanas...
17/11/10
De nuevo a clase
16/11/10
"Y a lo que vamos..."
Y la verdad, es hablar de este tema y enseguida recuerdo un fragmento de “Jubilación”, del simpático libro de Durrell “Un novio para Mamá” y otros relatos. Allí se describe la cena de Gerald a bordo de un barco que realizaba una ruta entre Australia e Inglaterra: uno de los platos de dicha cena consistía en, según sus propias palabras, la sopa fría, en la que flotaban los restos de algún tipo de pez que parecía no haber sido descrito jamás para la Ciencia, o bien haber sido rechazado por ella... cosas que le vienen a uno a la memoria.
15/11/10
Pues de movilizaciones andamos...
El cabreo por el recorte del 5 % es grande y generalizado. El pasado viernes tuvo lugar en la Facultad de CC. Químicas una asamblea donde muchos becarios de la UCM (a última hora se me torcieron las cosas en el laboratorio y no pude ir) decidieron comenzar una serie de acciones de protesta. Toda la información disponible podéis seguirla a través del blog Becarios contra el 5%; y la próxima asamblea será de nuevo en Químicas este viernes a las 13:30.
En resumen, la queja es la siguiente: el Ministerio de Educación dio vía libre a las universidades para aplicar o no el anunciado recorte de sueldo a los funcionarios a los becarios de investigación en fase de contrato, y a la UCM le ha faltado tiempo. Se nos aplicó además con carácter retroactivo, de forma que en octubre nos descontaron de la nómina los recortes desde junio. Así, nuestra nómina mensual oscila ahora en torno a los 850 €… ¿Somos funcionarios nosotros? Ahora me entero; y es de coña que además otras universidades no apliquen este recorte a sus becarios (la Autónoma, por ejemplo). Tampoco es de recibo que se nos exija por ejemplo dedicación exclusiva con ese sueldo… y tantas otras cosas.
En fin, espero que acabéis oyendo hablar de nosotros. Por mi parte, mis disculpas por teneros abandonados estos días sin explicación; pero es que se me acumulaban las cosas y tuve que venir al laboratorio el sábado y ayer… Y hoy, que es el festivo de Biología, también.
12/11/10
El silenciador
Actualmente la fachada de la torre del Museo de América está recubierta de toldos y andamios, en pleno proceso de restauración. Así, la caja nido que suele ocupar allí una pareja de la que os he hablado varias veces en este blog está ahora tapada. No sé si acabarán las reformas a tiempo de que los halcones puedan ocupar de nuevo el nido; espero que sí. Aunque tampoco me importaría que se mudasen a mi Facultad…
10/11/10
La piedra de la asexualidad
9/11/10
Desaprovechando el festivo
Lo bueno de hoy, por otra parte, es que tenía toda la mañana libre para ir a la procesión y Misa en la Plaza Mayor... pero soy tan comodón que, ante la amenaza de lluvias y demás meteoros (que después quedaron en nada; y no sé de qué me sorprendo...) me quedé en casa viéndolo por la tele... En fin, para los que queráis saber más de cómo se celebra aquí esta fiesta os recomiendo vivamente que consultéis la entrada-recopilación de EsMadriznoMadrid y los enlaces que contiene. Y aprovecho de paso para felicitar a Mat públicamente porque hoy cumple cuatro añitos el blog más amable de la madroñosfera; ¡y que sean muchos más!
8/11/10
Fotos desde Lund
El desgraciado de Ugo me enlaza a su vez esta foto tan mala que sacó desde la ventana de su habitación en Malmö; así, como quien no quiere la cosa... El año pasado cuando me fui en diciembre aún no había ampelis en Escania, pero por lo visto éste llegan pisando fuerte...; está visto que durante las estancias no estoy teniendo allá mucha suerte, ni en el laboratorio ni con los pájaros.
7/11/10
Uno menos, una más...
Y todo el tiempo se venían buitres aquí y allá, leonados en su mayoría y también bastantes negros; jóvenes los más de ellos. En un momento dado, un buen grupo que hasta el momento no se decidía a despegar de las encinas donde habían pasado la noche, comenzó a desperezarse y a enfilar, a muy baja altura, hacia donde estábamos.
No, no era un buitre aquel enorme amasijo de plumas, como creí en un principio... las dos “orejas” delataban su identidad: a las mismas puertas de Madrid, un búho real Bubo bubo había muerto electrocutado durante la noche... un búho menos; una víctima más de un tendido mal diseñado, con los enganches de los cables por encima de la cruceta, en vez de suspendidos de la misma.
A través de los binoculares la imagen era aún más patética, con el bicho, tan bonito, colgando desmadejado como un pelele; y un conejo que no tuvo tiempo de comer todavía a su lado. Ante situaciones como ésta (aunque espero que no veáis muchas) es conveniente avisar a los agentes forestales: una serie de incidentes acumulados puede obligar a modificar los postes y tendidos más peligrosos; los “puntos negros” de las electrocuciones y colisiones contra cables.
6/11/10
En Madrid...
Tenemos visita en casa, de todas maneras: mi hermana Alda, mi cuñado y mi sobrina (porque es una sobrina, que crece a buen ritmo, deseosa de asomar la cabeza allá por febrero) llegaron ayer por la noche para pasar aquí el fin de semana. Y qué diferencia (no me cansaré de dar gracias) con el otro piso; en el momento en que esta entrada programada se autopublique yo estaré apaciblemente dormido en la misma cama que ayer, y no en un colchón hinchable en el salón...
5/11/10
Tendrían que ser más de mil...
Al llegar al sitio donde habían colocado las redes ya se veía que las currucas, de haberlas, no iban a ser precisamente abundantes, ya que estaba todo muy pelado y desprovisto de cualquier clase de frutos que pudieran comer. Un par de horas más tarde, sin currucas en nuestro haber (de hecho es que no cayó nada en las redes), volvimos a la Facultad. Estaba simpático el sitio en cualquier caso, con una temperatura muy agradable. Junto al agua pasaron varias veces dos o tres mirlos acuáticos Cinclus cinclus, como pequeñas centellas de deslumbrante pechera blanca; y en una ocasión vimos también escabullirse a un visón americano Neovison vison, con su caminar bamboleante y furtivo.
No he sacado fotos porque las pilas de mi cámara hubo que ponerlas en uno de los reclamos de cantos, que no tenía; y ha sido una pena, porque ayer los paisajes del valle de El Paular bien merecían ser inmortalizados: debajo el Lozoya, el monasterio y los prados salpicados de vacas rojizas. En las laderas el verde glauco de los pinos albares aparecía veteado de dorado allí donde los melojos conseguían crecer. Más arriba, blanqueaban las primeras nieves del año, y por encima el cielo despejado rellenaba un lienzo que, de no existir ya, habría que pintarlo.
Me releo y me sabe a poco; el valle no parece ni la cuarta parte de bonito de como estaba. Normal, si ni siquiera he llegado a las cien...
4/11/10
¿Eres un becario de la Complutense?
Y si eres de otra Universidad, averigua qué están haciendo contigo ¡y movilízate!
2/11/10
Volviendo sobre Brideshead
Estoy disfrutando demasiado de mi segunda lectura de Retorno a Brideshead… Hay placeres accesibles, como por ejemplo… las patatas fritas: en cuanto se acaba una bolsa uno sabe que, esperándole en la tienda, hay otras tantas que le proporcionarán cuando quiera el mismo gusto que aquélla. Pero otros, como la lectura de un buen libro, son muy difíciles de igualar. Sé que cuando acabe éste tendré que dejar pasar aún más tiempo para disfrutar igualmente la tercera vez que lo lea, y entremedias me expongo a demasiada prosa facilona que me asquee o, como mucho, me deje indiferente, en vez de inspirarme. Por eso he estado racionando tanto Retorno; empecé a leerlo a mitad de la estancia y desde entonces lo he disfrutado mirándolo sobre la mesilla de noche o leyendo fragmentos minúsculos, como hacía Charlie con las tabletas de chocolate. Ayer sin embargo, con el cambio de hora que hizo que anocheciese demasiado pronto, no había nada que mirar por la ventana; y me dio un tremendo ataque de gula: devoré implacable África y América Latina, y antes de dormirme pude ver ya asomar del agua, al otro extremo del sedal invisible que lo traía de vuelta desde el fin del mundo, la cabeza de Lord Marchmain… veremos esta noche en qué acaba todo. Lo peor es que ya lo sé.
1/11/10
Una comadreja
A la iglesia de Vilar de Barrio íbamos, como decía, tras visitar a mis abuelos en el cementerio, con un tiempo mucho más desapacible que en nuestra visita anterior. El sábado, también bajo la lluvia, habíamos ido ya al de San Cristóbal de Regodeigón, en Ribadavia, de donde es la familia de mi padre. Y allí, rojo como los viñedos sobre los que planeaba sin esfuerzo, un milano real, especie tan habitual desde el tren como escasa en Galicia. Al tren me subiré en unas horas para volver a Madrid; "el muerto al hoyo y el vivo al bollo"... pero todos encomendándonos mutuamente.