31/5/11
Dichos que se pasan de fecha
30/5/11
El chocolate del aguilucho
29/5/11
El trampolín de Salobreña
A las puertas del verano ya, estar dentro de la Facultad resulta cada vez más agobiante. Y aunque todavía queda mucho trabajo de ordenador y microscopio que sacar adelante antes de echar la persiana, la mente retrocede inevitablemente a los mejores momentos de las pasadas temporadas de campo, y los proyecta hacia el futuro: a todos los lugares desconocidos que visitaremos este año, a la caza y captura de los parásitos de las currucas por España adelante...
27/5/11
Blue Planet
26/5/11
Por la espalda
25/5/11
Angry "Big"
Y aquí el enlace al vídeo original, por si queréis verlo a mayor tamaño. Y agradecedle esta vez a mi hermano el aviso.
24/5/11
Eufemismos culebriles
23/5/11
Renta2010
22/5/11
El voto más útil
PD. ¿Qué extraño placer encuentran todos (TODOS) los telediarios y periódicos digitales en sacar siempre imágenes de monjas votando?
21/5/11
Mis reflexiones
- Que superemos el sistema D’Hondt con circunscripciones provinciales, que transforma la democracia en el gobierno de las minorías.
- Que dejemos atrás un sistema en el que dos partidos tienen secuestrada a la izquierda y la derecha; dos partidos que cada vez se asemejan más a los cerdos y humanos de Rebelión en la granja.
- Que nuestros representantes actúen con la inspiración evangélica de servir, y no de ser servidos.
- Que, a través de referendos, se me permita expresar directamente mi opinión sobre los asuntos que considero vitales en el desarrollo legislativo estatal.
... por eso el sol luce hoy también aquí.
19/5/11
Un cuento al revés
18/5/11
Cuando menos te lo esperas...
El arao aliblanco Cepphus grylle es un álcido propio de latitudes altas y bastante sedentario, por lo que raramente se deja ver al sur de sus colonias de cría. En España hay registradas solo cuatro o cinco observaciones del mismo; aunque espero tener la ocasión de verlo este otoño si, Dios mediante, me acabo yendo a Edimburgo de estancia. En Holanda, sin llegar a ser tan raro, es una especie que bien merece la pena acercarse a ver. Y en la isla frisia de Texel, al norte del país, se estaba dejando ver uno estos días. El ave parecía estar algo débil y limitada en su capacidad de movimiento, pero nadie se esperaba que de repente fuese a ocurrir esto... En fin; supongo que no hay malos perros, sino malos dueños.
17/5/11
Cotorras por todas partes
16/5/11
Söndag
Acudí a dicho lugar ayer por visitar alguna exposición ligerita y salpimentar el descanso dominical con algo de cultura; cosa que cada vez hago menos. Y me encontré con una bastante apañada sobre la historia de IKEA y el origen de algunos de sus productos más emblemáticos: la experiencia fue bastante curiosa; casi como visitar una tienda de verdad de la que hubiesen desaparecido tres cuartas partes de los productos. Me gustó bastante una exposición aneja, de proyectos de estudiantes de diseño de distintos centros madrileños, a los que se les pidió que “creasen algo” en un cubo de 2,50 m de lado únicamente con productos de la tienda y un presupuesto limitado a 200 €. Imaginación vi que no les falta, al menos...
15/5/11
Apuntes mediado mayo
San Isidro. A pesar de las aguas de mayo que, como ayer, de vez en cuando se descuelgan de la Sierra, la manga corta y la ventana abierta triunfan ya 24/7. Uno puede ir de pastelería en pastelería, a tontas y a locas (a listas, que diga). Los carruseles de los vencejos giran una y otra y otra vez, llenando el cielo. Se diría que están aquí siempre y desde siempre; y eso que en cuanto caen cuatro gotas desaparecen, que son de los que llegan más tarde y los que antes se van de vuelta a África. Al curso le queda nada y menos antes de los exámenes. Los becarios no tenemos ese problema, principal causante, y no la gravedad, de que se alarguen las caras de los alumnos; pero del almanaque que marca el fin de mi beca tiempo ha que han volado más de la mitad de las hojas. San Isidro; 15 de mayo. Todavía nos quedan otros quince días de flores a porfía...
14/5/11
PomplaBirds
12/5/11
Más microscopio
Éstas, de un par de Leucocytozoon, ya me han quedado bastante mejor. Curioso parásito, que casi únicamente encontramos en las aves andaluzas...
Y ésta ha sido la sorpresa del día: una especie de Haemoproteus, distinta del H. parabelopolskyi habitual en las currucas capirotadas, que todavía no sé cuál puede ser... espero que sea algo nuevo; se aceptan sugerencias sobre qué nombre ponerle, o a quién dedicársela.
11/5/11
10/5/11
Un domingo con Jaime
Este año las cajas lucen un tanto extrañas con los conos que les han colocado sobre el techo. Aunque recuerden a los cucuruchos de papel de aluminio de Señales, su papel es combatir las artimañas de un peligro mucho más real para los nidos que los extraterrestres: las ginetas y demás expoliadores que el año pasado hicieron estragos en la colonia de cría.
La medida está resultando ser muy efectiva, y por todas partes había cajas ocupadas con huevos o pollos en distinto grado de desarrollo en las que hacer algo.
9/5/11
Cómo funciona la investigación, por PhD Comics
7/5/11
Con las aves complutenses
Si están estos días los pájaros tan desaparecidos, es porque la mitad de la población está “desaparecida” en sus nidos; esto es, incubando, de forma que no se mueven tanto y no caen en las redes. Y con la época de cría en plena ebullición, nos toca en las revisiones de las cajas nido empezar a anillar los primeros pollos.
6/5/11
(No) ¡Hay, carroña!
5/5/11
Pequeñas, pero matonas
4/5/11
El vencejo okupa
Mientras, en la pared contigua, este avión roquero Ptyonoprogne rupestris del color de la piedra, parece preocupado ante la idea de que los vencejos cafres decidan asaltar también sus viviendas de barro.
3/5/11
Si antes os lo enlazo…
En fin; mañana ya os cuento noticias algo más alegres de este fin de semana.