Y nada, la lista avanza, los demás vamos ganando posiciones…
31/3/12
Doutora Ventim...
Y nada, la lista avanza, los demás vamos ganando posiciones…
30/3/12
¿Por qué fui ayer a la Facultad?
- Porque nunca me ha parecido que una huelga de estas sirva para nada. Por un día de parar (“”parar””) el país nadie se va a molestar. Una huelga indefinida... pues sí puede mover las cosas; pero una jornada de estas no. Y menos cuando los que mandan tienen un respaldo parlamentario (radicado en el pueblo, en definitiva, a pesar de nuestra asquerosa ley electoral) tan mayoritario.
- Y porque, a la hora de la verdad, a nadie le afecta si yo trabajo o no salvo a mí. Y no está la situación con la tesis como para desperdiciar días así como así...
29/3/12
Paleoarte
Ayer por la tarde, como colofón al segundo Curso de Dibujo Zoológico que se organiza en la Facultad, hubo una conferencia bien maja. El ponente era Óscar Sanisidro, becario predoctoral del MNCN y reconocido ilustrador científico. Tanto por afición como por obligación (su tesis versa sobre la evolución de los rinocerontes, de los que hay en España un buen registro fósil), se nota que le tira mucho la representación de fauna extinta, debido al reto que representa hacerlo bien: uno podría pensar que, puestos a pintar algo que nadie ha visto con sus propios ojos, las licencias son muchas y la manga ancha; pero en realidad nos explicó el inmenso trabajo de investigación que tiene detrás una obra bien planeada: conseguir primero reconstruir en imágenes el esqueleto, muchas veces uniendo ejemplares fragmentarios de aquí y de allá. “Vestirlos” luego de carne y piel atendiendo a la forma de los huesos y a la anatomía de sus parientes cercanos. Imaginar también, teniendo en cuenta esas especies emparentadas, de qué color sería el animal vivo; cómo se movería, para dibujarlo en posturas verosímiles; en qué tipo de ambientes viviría... y, con el catálogo de especies de animales y plantas encontrados en el mismo o análogos yacimientos, colocar al animal en un ambiente creíble; para que el resultado final, sobre todo si se tiene buena mano, parezca más una foto que un dibujo. Y, como podréis ver si investigáis un poco por la red, la mano de Óscar es excepcional.
28/3/12
"No fue fácil..."
27/3/12
Primer torneo universitario de ¿¿QUÉ??
Vamos primero con el enlace de turno. ¿Te suena, no es así? Si no, no merece la pena que sigas leyendo... en fin. El caso es que el pasado 8 de marzo la cadena TNT quiso celebrar la emisión del capítulo Nº 100 de The Big Bang Theory, y para ello no se les ocurrió nada mejor que organizar el primer torneo universitario de piedra-papel-tinera-lagarto-Spock; en plena Facultad de Ciencias de la Información... ese; ese es el nivel que tenemos los complutenses, ¡muérete de envidia, Cornell! El caso es que en el evento participaron cinco; no, cincuenta; no...¡¡quinientos concursantes!!, que no me cabe la menor duda de que se lo pasaron muy bien y de que prácticamente ninguno espera a que se emitan los capítulos por TNT y los ve antes por Internet. En fin; este año se nos ha pasado la oportunidad, pero habrá que ir practicando...
26/3/12
Aves del espacio exterior
El argumento queda claro en el vídeo: un extraño túnel da acceso a los pajarillos al espacio exterior, donde llegan con nuevas habilidades y sacrificando por el camino los pájaros más odiados: la gallina idiota y el tucán alelado, para regocijo de todos los fans. Y en el espacio, la gran novedad del juego: ausencia de gravedad en algunas zonas (con lo que las aves vuelan rectas, en vez de trazar parábolas) y presencia en otras, con la posibilidad de orbitar en torno a los planetas cerdíferos para atacar desde todas partes. Y muchas cosas más, esperando a que las descubráis... pero ah, ¿qué vuestro hermano no tiene iPad? :-p
25/3/12
Soto del Real en marzo
Además del capirote, las cajas tienen este año un nuevo aditamento: una caja de plástico donde se colocan los lectores de los chips implantados el año pasado, que servirán para registrar qué individuos y durante cuánto tiempo visitan las cajas.
23/3/12
Ranas, ranas p'aburrir...
Ranitas de San Antón Hyla de toda la vida, encaramadas a las plantas cercanas a los cursos de agua...
O estas otras ranas arborícolas Agalychnis, con sus grandes ojos coloreados...
... ah, y gracias a la Wikipedia y a CC por todas las fotos.
21/3/12
Vistazo al pasado: grandes peces
Así que los estudiantes de ahora se ahorran los madrugones (3:30, 4 de la mañana... los que aquellas noches llegamos a acostarnos, claro) que nos dimos en su día para ir a las lonjas de Huelva o El Puerto de Santa María. Pero se pierden poder ver y palpar una diversidad de peces tal que no se encuentra en ningún mercado de Madrid. Básicamente porque lo que a nosotros nos interesaban, nuestros tesoros, eran “la morralla”: las especies sin valor comercial que aparecían mezcladas con las otras en las redes y que rescatábamos directamente del suelo, o como mucho de cajas a malvender para caldos.
Johnny, la gente está muy aniLOCRA...!!!
20/3/12
Lunes dominical
Ayer lunes empezamos igual que el domingo, sustituyendo la limpieza por la tesis, resultando al final ser el día bastante productivo. Por la tarde me dediqué a leer mucho y de todo, y a darme un pequeño paseo por el barrio y rodeando el campo de golf del Canal, como las viejas y las americanas; mirando al cielo, esperando en vano ver recortarse las siluetas de los primeros vencejos pálidos contra las nubes plomizas. Tardan ya en llegar, y se les ha adelantado el odioso retorno del mal tiempo... ya, ya sé que tiene que llover, pero...
18/3/12
Mancheando
... aunque bueno, siempre puede dejarse caer algún regalito, como el pequeño pato (anda que si es pequeño; comparadlo con las palomas del fondo) de vientre blanco y largas “cejas” blancas que casi se nos pasa desapercibido en la orilla... sí, eso es, es una cerceta carretona; la primera del día y del año.
17/3/12
Voltors ya no tan forasters...
16/3/12
Seguimiento de fauna complutense
15/3/12
Procesiones de marzo
En el camino por el pinar del Clínico que recorro a diario me cruzo ahora a menudo con estas procesiones, a veces en movimiento, otras detenidas para siempre, cuando algún transeúnte anterior las ha pisoteado inadvertida o deliberadamente. Y me han dado la excusa perfecta para escribir esta entrada y colgar la foto de arriba, que me gusta bastante: no es mía; la verdad es que no recuerdo ni de quién es. Fue tomada durante la excursión de Artrópodos de 4º de carrera, en algún lugar indeterminado de la Sierra de la Culebra. Igual que la de abajo, otra que también tenía ganas de colgar…
14/3/12
No habría ni que decirlo, pero...
Curiosa recomendación en la que yo nunca habría pensado, básicamente porque me parece un desperdicio de papel. En fin, estos dos mensajes tienen un tinte más o menos “oficial”, como elaborados por el Director de Departamento o la señora de la limpieza… no así el que me encontré ayer al cerrar una de las puertas, estratégicamente colocado para que solo lo vean sus destinatarios últimos y para arrancar alguna que otra sonrisa…
Hay un último cartel en los baños de la planta 9 que ya no he fotografiado, pues lo único que da es pena. Dice así: “NO COGER AGUA DE LOS GRIFOS PARA BEBER. NO ES POTABLE”…
13/3/12
Pasaba por aquí...
12/3/12
"¿Me da un paquete de pañales?"
En cualquier caso, y aunque nunca llegue a estos extremos, reconozco que siento una predilección especial por las gallinas, y que hay razas que son realmente bonitas. Será por deformación profesional…
10/3/12
Sabinares segovianos
En las colinas y páramos al norte de la Sierra, desde Madrid hasta Álava, en las zonas frías y secas de los sistemas Central e Ibérico en que ni el hacha y el fuego le han hecho ceder terreno ante la más adaptable encina; la sabina forma todavía dehesas y demás masas boscosas.
9/3/12
Dr. P.Iraeta
8/3/12
Inicios de marzo
¿Qué podría contaros yo, queridos lectores, para que dejéis de quejaros (mentalmente, que no de palabra) por la poca chicha de las últimas entradas...?
- Bueno, por una parte, me está causando bastante alegría poder aplicar en mis datos de verano lo que aprendí en los cursos del verano pasado: tanto el uso del Maxent como el de un método especial de regresión estadística, los Partial Least Squares. Alegría por saber que el dinero invertido está sirviendo para algo...
- Por otra parte, ayer comenzamos el muestreo de campo del proyectito de las cotorras. O, mejor dicho, comenzamos a decidir cómo narices vamos a tomar los datos de campo. Y creo que, aunque me da que los alumnos no opinan lo mismo, algo hemos avanzado; lo suficiente como para meternos en harina ya al 100 % este fin de semana.
- Y por lo demás.... pues poco que contar, que se me ocurra ahora. Así que voy a pedir: si a alguno de vosotros le apetece reírse un ratillo viniendo conmigo a Clamores el 22 (o el 23) y/o el 24 (a las músicas del mundo, sí, justo, jaja...) de este mes, pues que me lo diga más pronto que tarde :-)
7/3/12
Lake Charles
6/3/12
5/3/12
Ave del Año 2012
No he sido el único pajarero en dejar la capital el fin de semana: unos cuantos habrán viajado supongo hasta Monfragüe, donde se celebra desde 2006 el primer fin de semana de marzo la FIO, nuestra propia Feria Internacional del turismo Ornitológico. No llega (ni de lejos) a las cifras de la British Birdwatching Fair, pero ahí está, manteniendo el tipo y creciendo año tras año. Además, se ha aprovechado la ocasión para presentar al público el Ave del Año 2012, reconocimiento que ha recaído esta vez sobre la carraca europea Coracias garrulus. Como ya sabéis, el nombramiento de las aves del año busca llamar la atención no solo sobre los problemas de esa especie en concreto, sino sobre los del hábitat que ocupa. Así que si queréis saber más, podéis ver el vídeo de abajo y seguir informándoos aquí.
4/3/12
Lluvia
Llovía ayer; hoy ya no. Debería llover más, aunque no me guste. Debería irme a vivir a un sitio de natural árido, donde no tenga que disculparme ante la Biología por alegrarme cada nuevo día que luce el sol...