30/6/13

Ellos te dan las gracias... y yo más

¿Os acordáis de "mi" petición de pasta de hace dos meses? Supongo que no, pero no pasa nada: ¡lo hemos conseguido, jeje! De modo que hacia final de año tendremos quinto disco :-) Coincidiendo con la noticia, ha salido el nuevo teaser-single de ese disco: "Aunque te rías de mí". Se va gestando una nueva lista de reproducción para las horas de plancha...

29/6/13

MTxD

Ayer fue uno de esos extraños días en que a mi hermano le pica el prurito fraternal y, para celebrar sus recién estrenadas vacaciones, salimos a cenar y a dar una vuelta por su área de campeo acostumbrada: el cuadrante Maravillas/Tribunal. Y acabamos, tras mucho insistir él, en el local de MicroTeatro por Dinero; perdido en una de esas calles estrechas con olor a cerveza y/o a meo (según la hora) llenas de modern@sdepueblo (TM). El concepto es curioso, ciertamente: un bar que cuenta en su sótano con cuatro habitaciones (pues habitaciones son al fin y al cabo, no mas grandes que en la que duermo yo) donde dos-tres actores representan en sesión continua pequeñas obras de teatro de unos diez minutos, rodeados por el poco público que cabe junto a ellos. Ayer asistimos a dos funciones: una (Ecce mono) no me gustó, para qué lo vamos a negar: una habitación pelada no ayuda a hacer creíble el ambiente de zoo donde se supone que discurre la comedia (bastante chusca, por cierto). Pero la otra (¡Pies, para qué os quiero!) estaba tremendamente conseguida: una discusión conyugal tras una noche de fiesta entre una pareja (de actores que no lo parecían, para mayor gloria suya), en la que realmente uno tenía la incómoda y morbosa sensación de estar espiándoles por una ventanita. Pues nada, si algún día os da la venada y queréis sentir que "vosotros que sabéis disfrutar de lo que Madrid puede ofrecer", aquí os queda esta sugerencia...

28/6/13

El sastrecillo... oculto

Alguna vez he comentado aquí (o tal vez no, porque he estado rebuscando en entradas antiguas y no he encontrado nada...) que las nuevas especies de ave que se describen actualmente son en su gran mayoría "hijas de la Genética": variedades ya conocidas de alguna especie que resultan estar tan poco emparentadas con sus "hermanos" que merecen ser erigidas en especies independientes. Pero las especies descubiertas "de verdad" no abundan, ni mucho menos; pues el mundo está ya bastante explorado. Pero con todo y con eso sigue habiendo sorpresas; muchas veces en países donde, por diversos motivos, hasta hace nada nadie podía (o quería) entrar, o salir. Y la última sorpresita nos ha llegado esta semana de Camboya, de las mismas puertas de Phnom Penh; donde Vero y Raquel están a punto de volver otro verano: acaba de ser descrita una nueva especie de sastrecillo Orthotomus sp., que  a falta de nombre común en castellano podemos llamar sastrecillo camboyano, o del Mekong O. chaktomuk.

...Y os estaréis preguntando cuántas moscas habrá tenido que matar el pajarete para merecer tal nombre: pues a ninguna, que se llaman así las especies de este género porque, para construir su nido, cosen realmente una o varias hojas entre sí con seda de arañas, para que les sirvan de soporte y tejado en torno al que continuar la estructura. Aquí os dejo unas wikifotos, de frente y de perfil...

27/6/13

"No os echaré de menos en septiembre..."

Si acaso algo enturbia mis ganas de leer la tesis cuanto antes es saber que, por "exigencias de guión", cuando posiblemente me toque defenderla a finales de julio muchos no vais a poder venir; y aunque sea en inglés y un coñazo de tema me apetece compartir ese día con vosotros... pues nada, no os preocupéis que, parafraseando a Los Piratas, en septiembre no os tendré que echar de menos: Rectorado se ha sacado de la manga un calendario de plazos que nos obliga, a los que tenemos la tesis en exposición pública desde más tarde del 10, a defender después del verano. En fin... así también me aprenderé la charla mejor; si no hay mal que por bien no venga. Veremos si mis miembros del tribunal opinan lo mismo...

26/6/13

Chistaco

Están en un restaurante cuatro biólogos y doctores: un sueco, un alemán, un inglés y un español... ¿cuál es el español???
...
..
.
... el que está de pie con una bandeja en la mano.


(Debe de ser un chiste bueno, además; porque aunque aparentemente es algo viejo, no parece que pase de moda... :-/)

25/6/13

¿Y después de "acabar"...?

Como os dije la semana pasada, desde ayer está mi tesis de visita en el Rectorado, a la espera de su aprobación definitiva. Entremedias sigo con muchas cosas que hacer, claro; a los que no dejáis de preguntarme "y ahora que ya has acabado (je...) ¿a qué te dedicas?" os lo digo: respecto a la tesis-tesis, debería empezar más pronto que tarde a preparar la oral presentation de la misma, aunque me apetece menos que poco... Y, por lo demás, la tesis en sí es sólo un "alto en el camino"; una recopilación de parte de los trabajos que a lo largo de estos años he tenido entre manos. Dos de los capítulos de la misma están ya publicados como artículos, pero sigo trabajando en los otros dos para que pronto lo estén también. Y sigo a estas alturas con la recogida de datos: en concreto me quedan exactamente la mitad de 880  frotis por examinar, para analizar cuando acabe aspectos relativos a la intensidad de las infecciones y a la sex-ratio de los parásitos; de estos datos cuento con sacar si todo va bien un par de trabajos más. A esto me dedicaré básicamente los próximos meses: a pasar los días de agosto clavado a los oculares; mi concepto de un "verano loco", vaya... Debería en algún momento también sentarme a traducir y re-editar como artículo el trabajo del DEA, lo de las codornices; que es otra cosa que clama al Cielo que lleve tanto tiempo parada, cuando es algo que puedo usar para ir haciendo más CV... En fin, entretenimiento tengo, ya lo veis; otra cosa es que no me apetezca NADA hacer ninguna de estas cosas, jaja... así que, de entrada, tengo entre manos un ¿interesantísimo? (eso espero) trabajo sobre parásitos de chochines que me han pedido que revise los del Journal of Avian Biology. A ver qué tal pinta...

22/6/13

La guerra de los clones

Uno de los conceptos que, en Bª de la Conservación (o en cualquiera otra de las ramas, vaya), más suele costar asimilar, es el de que el número real de individuos de una población no siempre se corresponde con el número efectivo de individuos de la misma; esto es, con el número de ejemplares que consiguen pasar sus genes a la siguiente generación. Un ejemplo: si en un grupo de cinco machos y cinco hembras sólo uno de los machos es el que se cruza con las hembras disponibles, por ser más dominante o por las causas que sea; el tamaño efectivo de esa población será de seis, y no de diez; hay cuatro ejemplares que, hablando mal y pronto, bien podrían estar muertos, para lo que sirven...
El número efectivo es pues idealmente tan alto como el número de ejemplares, pero siempre es menor; no sólo por causas como la del ejemplo, sino también en última instancia por el grado de parentesco de los individuos que se reproducen: cuanto más emparentados estén, menor número de genes individuales serán capaces de transmitir. Esto es especialmente curioso (y preocupante, a veces) con las plantas, especialistas de la reproducción asexual.
De aquí
Por ejemplo, las enormes choperas castellanas, vienen a ser en realidad... ¡un único árbol! Pues la inmensa mayoría de ellas está formadas por clones de un único ejemplar que demostró en su día crecer de forma especialmente rápida y vigorosa; un único ejemplar que, a través de una serie de astillas de tal palo, se ha multiplicado en millones, que con ser millones son todos iguales... ea, ya tenéis con qué cerrarle la boca al bobo que, este verano cuando cojáis el coche, os suelte lo de que "qué aburrida es Castilla"...

21/6/13

Always summer

 If it could only be like this always – always summer, always alone, the fruit always ripe and Aloysius in a good temper...
Brideshead Revisited. E. Waugh.

Always summer... algún día. De momento, disfrutemos del que empieza hoy. Disfrutemos como Jackman (por Hugh; cosas de las becarias), que ayer volvió a nacer cuando Mateja se lo encontró revoloteando sobre los aviarios de las currucas de sus experimentos, en la Casa de Campo; donde un periquito escapado tan azul y tan tonto como éste no hubiera durado mucho…


20/6/13

Aigualluts

 Las recientes noticias sobre inundaciones causadas por el desbordamiento del Ésera en el valle de Benasque me hicieron ayer echar la vista atrás, para huir del anodino y gris día borrascoso. Dos veces he visitado este valle a fondo: la primera en 4º de carrera desde Santiago, en la excursión de Invertebrados no Artrópodos; y la segunda al acabar 5º, ya desde Madrid.

 El Ésera nace a partir de las aguas que, desde las nieves permanentes del Aneto, gotean lentamente hacia el Cinca, luego al Ebro y por fin al Mediterráneo. Pero, curiosamente, no toda el agua que por ese valle corre sigue el mismo camino...

 ... pues parte de ella, tras desviarse y caer por esta bonita cascada...

 ... se da de bruces contra un paredón calizo y ¡desaparece en el suelo, por un agujero! Es el forau de Aigualluts; uno de los lugares mas pintorescos del plan de La Besurta, en la cabecera del valle. A lo largo de los siglos la gente se inventó las historias más peregrinas para explicar a dónde se iba el agua, forau abajo; y tuvo que ser un espeleólogo francés el que en 1931, tras verter seis barriles de fluoresceína en el agua, desvelase que lo que en realidad pasaba con el agua era aún más sorprendente: tras recorrer casi cuatro kilómetros a través de las entrañas del Pirineo, esta agua del "proto-Ésera" aflora de nuevo en Francia, transformada ahora en ¡el Garona!; y por este río corre Francia abajo hasta el Atlántico, bien lejos de la que en un momento formó un todo con ella....

Y aquí estábamos los cuatro, bien jovenzuelos: Gaetano, Mario, Javi y un servidor; enamorándonos en el campo sin esfuerzo de las maravillas que cinco años de profesores intentaron hacer calar en nuestra cabeza, cual agua en forau. ¡Qué ganas de repetir viaje...!

19/6/13

Breve y ajeno...

... que ayer no paso nada especialmente reseñable :-) Nada; os dejo con una simpática explicación de cómo las plantas de interior nos roban el oxígeno por la noche...

18/6/13

Por teneros informados...

Me preguntáis mucho estos días, y es normal, por cómo va la tesis; y en concreto por si sé ya cuándo la voy a defender. Pues os lo cuento por aquí, a ver si me ahorro unas cuantas explicaciones "de pasillo", jeje: la tesis ha estado casi un mes (que ya pudo haber sido una semana, vaya...) en manos de los dos revisores externos. Por fin esta semana he recibido sus dos cartitas, dando fe de que la tesis tiene lo que hay que tener para poder ser defendida, que les ha gustado mucho y demás palabras amables (que siempre se agradecen, pero si sólo hubiesen tardado menos...). A la vista de dichos dos informes, ahora la tesis debería ser aprobada mañana en el Departamento (sin problemas, en principio), y de aquí volar a Rectorado, donde a partir del lunes 24 deberá estar dos semanas depositada, pasar otra evaluación y recibir otra aprobación. Si todo va bien, en torno al 8-9 de julio debería recibir el visto bueno del Rectorado; y entonces por fin, dejando al menos dos semanas de margen, fijar la fecha de la defensa. De modo que estamos hablando de que ésta tendrá lugar a últimos de julio... siempre que nada se líe, claro (y posibilidades hay, por supuesto); entonces ya despedíos, que me voy a septiembre... En fin, que sea cuando Dios quiera.

17/6/13

Escupitajos de cuco

 Ahora que hace bueno y todo se ha llenado de "bichos", a nada que uno ande atento se puede encontrar por todas partes pequeñas maravillas. Y es que los pájaros son bonitos y tal; y los herpetos y demás. Pero los invertebrados, que tanto nos hacen sufrir a los que necesitamos ponerle nombre a todo; lo compensan en cambio con unos ciclos vitales asombrosos, que hacen que salir al campo sea la mar de entretenido...
 Esta masa de espuma, por ejemplo. Estos días es muy habitual encontrárselas en la hierba y pequeños arbustos de zonas frescas: bordes de arroyos, claros de bosques y cosas así. Alguien las llamó alguna vez "escupitajos de cuco"; así me llegó a mí el nombre, y así os prometí hace ya años que os explicaría de qué iba esto. Evidentemente no es un pájaro el que provoca estas cosas, sino...
 ... ¡una ninfa de cigarra! De la familia Cercopidae, en concreto, las cigarras espumadoras. Al retirar la espuma que la cubre, asoma el cuerpo del animal; que así protegido de la mirada indiscreta de depredadores que se lo quieran comer y de los achicharradores rayos del sol pasa una infancia despreocupada, absorbiendo la savia de la planta cuando le apetece. La espuma la fabrica mezclando a través de unos tubos especiales aire con sus heces, que como en muchos insectos que se alimentan de savia son mayormente agua.
Una Cercopis intermedia; una de las pocas especies europeas de esta familia. Con ser pocas, son sin embargo muy frecuentes, no siendo difícil verlas aquí y allá. Ahora bien, saltan como demonios; y a una velocidad tal que más que saltar uno diría que se teletransportan, por lo que es difícil acercárseles mucho.

... Y hablando de cigarras, este año todavía no he escuchado nunca a las grandes, a "las de verdad"...

16/6/13

Pentáfilas de Soto

 ¡Qué solaco hacía ayer en Soto del Real! Lo acusaba la hierba, incluso allí arriba y aún con nieve en la Sierra; y lo acusábamos nosotros, más aún cargando el material de campo de Jaime por la dehesa adelante...
 Menos mal que los robles melojos, ya completamente brotados, daban buena sombra al que la quisiera...
 ... caballos y mulos incluidos.
 A la sombra de los melojos la hierba todavía estaba verde; y es de agradecer librarse de la plaga de las espiguillas que se le meten a uno por todo el pie, de las que no hay quien se libre en casi todo el resto de España... Pero claro, la primavera está ya demasiado adelantada, el calor, quieras que no, aprieta, y son pocas las flores que quedan. Los rosales eran de los pocos que estaban llenos de ellas; bien bonitas, por cierto: me gustan mucho más las flores sencillas de cinco pétalos de los rosales silvestres Rosa sp. que las formas cultivadas de flores dobles. Las flores dobles se originan normalmente por mutaciones que transforman estambres u otros antófilos en pétalos, de forma que muchas flores dobles son además estériles.
 La reina de los prados Filipendula vulgaris no parece una rosácea; pero lo es: sus flores vistas de cerca no dejan lugar a dudas.
 En cambio la hierba turmera Tuberaria guttata, a pesar de lo mucho que se parece superficialmente, con esos cinco pétalos también; es una cistácea: una especie de jara en miniatura.
 Y el lino Linum sp. tiene también cinco pétalos, pero no pretende engañar a nadie...
Y cinco... pollos, para terminar. Ya grandecitos y deseando salir a conocer mundo. Jaime acaba esta temporada el trabajo de campo de su tesis; y esta temporada está ya a punto de terminar... tras haberle acompañado estos cinco años pasados, a saber cuánto tardo yo en volver a ver un pollo de estornino....

15/6/13

Mientras tanto, en Madrid...

 Mientras yo ando de perico por España adelante, en Madrid los seres de bien se toman con empeño sus tareas; ya sean éstas acabar la tesis o reproducirse...
 Y en las cajas nido de la planta 9, una nueva generación de vencejos se abre camino, en este año tan raro en que nos estamos comiendo ahora de golpe todo el calor que faltó los meses anteriores.
Éste es uno de los adultos de la caja anterior; la del despacho de Pepe. Tres polluelos a medio crecer tenía a su cargo, ciegos todavía. A ver si los saca adelante con maña...

14/6/13

Los Cahorros

 Apenas a unos kilómetros al SE de Granada capital (al fondo en la foto) está Monachil. El río del mismo nombre, aguas arriba de la localidad, atraviesa las estribaciones occidentales de Sierra Nevada cortando un cañón de gran belleza. En esta área, que se llama "Los Cahorros", pasamos la mañana del lunes.
 Desde la zona de aparcamiento el sendero, entre casas con sus huertos, se dirige directo hacia los paredones calizos; que al cerrarse tanto hacen que aumente la humedad del ambiente y que pueda crecer una vegetación muy espesa y agradable. Y llena de nuevo de currucas insolentes, cantando despreocupadas al verme sin redes en la mano...
 En un par de tramos, unos puentes colgantes bastante emocionantes permiten salvar el paso del río.
 Buena parte de la ruta discurre por el fondo mismo del cañón, por un estrecho sendero que se pega tanto a la roca que, en algunos tramos, como al fondo de la imagen, hay literalmente que pasar gateando si uno no desea caer al Monachil y que la corriente lo arrastre hacia una cascada...
 Una vez atravesado el cañón, el valle se abre bastante. Todas las paredes de la zona estaban llenas de vías de escalada; aunque a mí, que estoy más feliz con las manos libres y los pies en el suelo, me interesaban más las plantitas y los bichos.
 Una planta en concreto me hizo especial ilusión, la dedalera negra Digitalis obscura (sunset foxglove, su nombre inglés, suena mucho mejor); un endemismo íbero-magrebí de zonas calizas mediterráneas.
 Un detalle de las flores de esta belleza. Las dedaleras son uno de los grupos de plantas que me hacen especial ilusión; como los narcisos y otras tantas.
 Y esto, más que una belleza, es una curiosidad que hacía tiempo que no veía: una Cuscuta epithymus (creciendo, eso, sobre un Thymus; un tomillo). Esta planta, que ni planta parece ("barbas de raposo" se llama, apropiadamente), es.... bueno; quién mejor que él para contároslo :-)
 Llegado cierto punto, el sendero gira, se encarama poco a poco a la ladera y uno recorre el cañón de vuelta al punto de partida; pero por arriba esta vez.
 Y fue allí cuando, al agacharnos a fotografiar ni recuerdo qué, acertamos a ver al bichejo de la foto escabulléndose dentro de un tojo, del que a Alberto le costó lo suyo sacarlo. Esta bellísima cría de culebra de herradura Hemorrhois hippocrepis hizo honor a su fama de serpiente agresiva (aunque inofensiva; que ni tiene veneno ni muerde si no se le tocan las narices, como nosotros -mal, muy mal- hicimos con ésta) lanzándonos tarascazos llenos de ira.
En definitiva, un fin de semana largo en el que disfruté enormemente, tanto del campo como de la compañía de Alberto (en la foto.... un poco de postureo, para la galería :-p). Y deseando que estoy salir otra vez; a ver si surge algo mañana...

13/6/13

De cuesta en cuesta

Dejando atrás el desierto, nos fuimos a comer a un sitio bien fresquito; a la Alpujarra almeriense, cerca de Paterna del Río. En 2008 habíamos estado muestreando currucas relativamente cerca, obteniendo resultados muy interesantes; y como éstas no hacían más que cantar desaforadamente se me llevaban los demonios con las ganas de trincarlas y sacarles un poco de sangre, a ver qué bichos encontraba...

Resultaba difícil de creer que, tras pasar la mañana en el lugar con menores precipitaciones de España, estuviésemos ahora en medio de un paisaje casi "gallego"; con castaños, tojos y dedaleras. Escudriñamos cada recodo del arroyuelo de la imagen, aunque con bastante poco éxito, la verdad...

Algo más arriba, a 2000 m snm y a menos de 10 ºC, el puerto de La Ragua recordaba a cualquiera de los del Sistema Central; con su pinar de pino silvestre, piornales y demás.
Pero la sorpresa del viaje estaba esperando justo allí, agazapada bajo unas piedras; donde encontramos, en vez de lagartos verdinegros...

... ¡eslizones ibéricos Chalcides bedriagai! Montones de ellos, además; de todos los tamaños: desde adultos hasta encantadoras crías recién nacidas. Estos lagartos, de piel tan suave que resulta difícil de creer, son uno de los muchos grupos que han desarrollado una forma del cuerpo y hábitos serpentiformes; siendo de cuerpo alargado y patas reducidas. Con todo y con eso, el eslizón ibérico recuerda todavía más a un lagarto que su primo el tridáctilo, de patas apenas visibles.

Al día siguiente, el domingo, la verdad es que no se los dio demasiado bien. Queríamos atacar la sierra de La Alhama en búsqueda de plantas endémicas, pero no fuimos capaces de encontrar ninguna carretera que nos permitiese subir en altura lo suficiente. En cualquier caso, el paisaje bien merecía la pena.

Hicimos paradas aquí y allá, para entretenernos levantando piedras. Más por hacer deporte, casi; pues bichos chulos no es que hubiera demasiados...

Así que, a falta de bichos, plantitas: un romero macho Cistus clusii; una especie de jara de zonas calizas tan escasa en Madrid como frecuente en el sureste peninsular.

Y tras descender de la Sierra por el valle cuasitropical del río Verde, acabamos el domingo sudando la gota gorda en los acantilados de Cerro Gordo, entre Almuñécar y Nerja. A punto estuvimos de despeñarnos aquí más de una vez, bajo un sol de justicia, intentando ver una especie rara de romero; que por descontado no llegamos ni a intuir. Menos mal que las vistas al menos eran bonitas... qué ganas de ir a la playa, jeje :-)

12/6/13

Tabernas

 En el interior de la provincia de Almería, aislado por un capricho de sierras y vientos de la humedad que podría aportarle el aire del mar, el cautivador paisaje del desierto de Tabernas se extiende a lo largo de varios kilómetros.
 Cautivador en muchos aspectos; el primero y principal por lo distinto que resulta de cualquier otro lugar de España. El azote continuo del viento cargado de partículas y el agua (que, cuando la hay, se mueve con fuerza), moldean los materiales geológicos blandos de la zona dándoles formas llenas de personalidad. Y ojalá tuviese alguien a mi lado en aquel momento que supiese explicarme un poquillo mejor qué estábamos viendo... qué malo es no saber.


 Costras de sal cubrían el fondo de los cauces secos; levantándose a veces en forma de pequeños torreones cristalinos.
 Y, pese ser un sitio aparentemente tan inhóspito, el desierto bullía de vida. En los suelos calcinados por el sol apenas sí medraban unos cuantos líquenes blancos, confundidos con la propia sal...
 ... pero en los fondos de las vaguadas, o allí donde alguna surgencia aumentaba la humedad de suelo, todo se cubría de verde. Las plantas del desierto son luchadoras natas, no dispuestas a dejar que nadie les robe el agua que tanto escasea.
El cambrón Lycium intricatum es un ejemplo claro de cómo debe ser una buena planta de zonas áridas: con pocas hojas pequeñas, para aun a costa de crecer despacio perder poca agua por evaporación; y además carnosas y jugosas. Y un buen set de espinas, para amedrentar a cualquiera que se la quiera comer.
Con todo y con eso, herbívoros hay. Y alimentándose de ellos, otros cuantos bichos más.Las lagartijas colirrojas Acanthodactylus erythrurus, propias de zonas arenosas, eran bastante abundantes. Y había también bastante pajarillo de zonas esteparias; pero me quedé sin ver al que habría sido un bimbo muy codiciado: el camachuelo trompetero, ave desertícola por excelencia.
Ya sabréis todos que este desierto ha sido famoso como lugar de rodaje de muchas películas del Oeste. A rebufo de eso hay unos cuantos parquecillos temáticos en la zona, como el de la imagen.
Y, medrando junto a él, apenas unos pocos rodales de una planta muy amenazada en España que íbamos buscando, el romero blanco Rosmarinus eriocalyx; que en Europa sólo aparece en un puñado de localidades almerienses. Un buen regalito de despedida, antes de subir a comer a la montaña. Pero eso ya lo dejamos para mañana...