Como decían, junto con alguna cosa más, un par de famosas pintadas de Pontevedra. Famosas al menos para mí, porque en el breve recorrido en coche que hacía por la ciudad cuando me tocaba acercarme por una u otra cosa me coincidía verlas siempre... pero bueno, a lo que vamos: tras la primera y segunda vueltas, ajustadísimas ambas, ya tenemos ganador del RARO2011, que recibió su galardón el pasado domingo en un bar de Ortigueira: el negrón aliblanco Melanitta deglandi stejnegeri de San Simón y A Lanzada; primera cita para España y segunda para Europa. Yo no lo voté, porque nos dio plantón a Javi y a mí; pero sí lo consideré entre mis primeras opciones. Me decanté al final por el bisbita pechianteado por ser el primer paseriforme Neártico visto en Galicia; y porque lo había encontrado Damián, que es un tío la mar de majo. Y bueno, de segundo quedó... Fotos del evento, incluyendo el cocido, el el blog del organizador y en los demás blogs de los asistentes. Algún año tocará ir...
29/2/12
28/2/12
He(-Man) is sexy... and he knows it
(1:20... es un... ¿¿Ewok peinado a lo mohicano?? OMG...)
27/2/12
Se van las grullas
El sábado por la tarde celebramos en su casa el cumpleaños de Vero; de nuevo con fiesta de disfraces incluida, de la que creo que este año no veréis fotos por aquí... como quiera que llegué a casa... algo tarde, y que ayer domingo había quedado con Alberto para intentar relocalizar frente a su casa la gaviota de Delaware (sin éxito; pero nos dimos el gustazo de poder pasear ya de manga corta), mis horas de sueño fueron bastante testimoniales. Así que después de comer me metí en la habitación con más ganas que pocas, deseando pillar un ratito la cama. Y tumbado sobre el costado derecho, iba leyendo las historias de Sir David grabando un documental sobre un periplo de la Orquesta Sinfónica de Londres por Japón, hasta que en una deliciosa duermevela empecé a escuchar la propia orquesta resonando en el patio de luces, por la ventaba abierta... pero un segundo antes de caer profundamente dormido caí en la cuenta de que lo que en realidad estaba escuchando no era ningún instrumento; eran grullas. Asomé la cabeza y allí estaban: medianamente altas en el cielo, pero tantas y tantas que sus trompeteos llenaban el aire madrileño. A comienzos de primavera se celebran en Centroeuropa festivales de “bienvenida a las grullas”; aquí en cambio nos toca despedirnos de ellas hasta el año que viene... pues hasta el año que viene, si Dios quiere.
26/2/12
Una golondrina no hace verano
25/2/12
El pez de Tan
24/2/12
Poca cosa
Y tengo hoy, dentro de dos horas, mi primer Consejo de Departamento, en el que participo, por primera vez, como flamante e infrautilizado representante de “resto de PDI”. Mejor os lo cuento ahora y no luego, para evitar la tentación de romper luego el secreto de las deliberaciones, que supongo se espera que guarde.
Pues eso; poco que contar.
22/2/12
21/2/12
20/2/12
El encuentro
Siendo dos grandes como son, estaba yo convencido de que tarde o temprano sus caminos tendrían que cruzarse. Y por fin, leyendo el sábado la biografía de sir David, al final de un capítulo donde relata un viaje de filmación y captura de animales a Paraguay, llegué a este fragmento*:
... We took the whole collection down to Buenos Aires by air freighter. (...) Keeping all the animals fed and properly cleaned did not give us much free time, but I heard that an Englishman and his wife had just arrived in the city at the beginning of their own animal collecting expedition. A little detective work located him and I spoke to him by telephone. It proved to be Gerald Durrell and his first wife Jacqui. I had not met either before. Gerald, young and still unbearded with a hank of hair flopping over his face, was as funny as he was in the books which he had just started to write...
... Nos llevamos toda la colección a Buenos Aires en un avión de carga. (...) Mantener todos los animales apropiadamente alimentados y limpios no nos dejaba mucho tiempo libre, pero me enteré de que un inglés y su mujer acababan de llegar a la ciudad para comenzar su propia expedición de captura de animales. Tras investigar un poco pude localizarle y hablar con él por teléfono. Resultaron ser Gerald Durrell y su primera mujer, Jacqui. No había conocido a ninguno de los dos antes. Gerald, joven y sin lucir aún su característica barba desarreglada, resultó ser tan gracioso como en los libros que acababa de empezar a escribir...
Libros como La selva borracha; en la que relata precisamente los descalabros que sufrió en ese viaje, golpe de estado en Paraguay incluido...
* David Attenborough. Life on Air. BBC Books. pag. 117.
19/2/12
YouTube y el gato de Schrödinger
17/2/12
Deshielo
16/2/12
Halcones enamorados
15/2/12
Encuentros desafortunados en la playa
14/2/12
¿Qué le vamos a hacer?
13/2/12
Life on Air
12/2/12
Hoy no hay actualizaciones...
11/2/12
Más de las tesis
PD. Javi, que sé que a veces lees esto. Que lo del director era broma :-p
10/2/12
Hubo película, sí
Hace nada salió la convocatoria de este año de las FPI (de las FPU nadie sabe nada; mi renovación de febrero del año pasado sigue “admitida a trámite” según la web del Ministerio; sin más...); una nueva hornada de estudiantes de doctorado viene en camino. Y acaban mañana también los exámenes de febrero; otra remesa de carne fresca que se va preparando para el año que viene. Esperanza; es lo que nos hace falta a todos.