18/7/11
Cerrado por curro
17/7/11
Minutos musicales
En fin; después de mencionar a DYLFA supongo que hay que desagraviar de algún modo. Ayer era tal la pila de ropa para planchar que me dio tiempo de escuchar casi entero Lo tuyo no tiene nombre. Pero lo de “escuchar” es un decir, porque me quedé bloqueado en la segunda canción y llevo con ella en la cabeza desde entonces... Al encender esta mañana la tele la TDT estaba en alguna emisora de radio, no recuerdo cuál; y justo sonaba la misma canción... Demasiadas casualidades para alguien que no cree en ellas; así que no queda otra, os dejo con En tu lista:
16/7/11
Continuará...
¿Ya está? ¿Ya habéis leído todo? Pues esto es lo que había dentro: ni más ni menos que cuatro cristales sucios y un tobogán.
Un tobogán recocido al sol, y en que encima te quedabas frenado a mitad de recorrido. Benditos hartistas...
15/7/11
Mi Maxent me mima
Estableciendo un valor umbral mínimo, puede convertirse el mapa continuo de arriba en uno de ausencia/presencia potencial; una especie de mapa de la distribución putativa del parásito atendiendo a las variables ambientales. En realidad, y al ser el parásito tan común, lo que el mapa refleja es en gran medida la distribución peninsular de la curruca capirotada... pero no voy a contaros más; el resto, cuando lo publique :-)
14/7/11
Monotremas menospreciados
Las clases del curso de esta semana tienen lugar en el edificio de investigación del Real Jardín Botánico. Estos días veraniegos en el jardín debe de haber campamentos urbanos o cosas similares, y al llegar por la mañana hay unos cuantos monitores esperando al grupete de chavalines legañosos que van llegando a la par que nosotros. Y el caso es que repetían sin cesar una canción sobre un ornitorrinco que se me quedó grabada en la cabeza para el resto del día... parecía la típica canción de campamento, pero al llegar por la noche a casa descubrí:
- Que Youtube está lleno de vídeos de gente cantando al ornitorrinco, rinco, rinco...
- Que no era “una canción de campamento”, sino una canción “de verdad” de un grupo “de verdad”, GN3.
Me pregunto si escribirían la letra pensando en Tal...
13/7/11
Un curso más
12/7/11
Cumpleaños cacereño
... esta ranita de San Antón Hyla arborea (verdaderamente "ranita"). ¿Cuántas veces he hablado ya de las Hyla este año en el blog...?
O este tritón ibérico Lissotriton boscai realmente mínimo. En cualquier caso, el bicho estrella del fin de semana (del que obviamente no tengo fotos) fue una Gluvia dorsalis como la de esta foto de Alberto; el primer solífugo que veo: un animal alucinante visto de cerca.
Mucho bicho; pero sobre todo muy buena compañía. Y muchas ganas de repetir :-)
10/7/11
Out of office
9/7/11
Más de chinos
8/7/11
Saberse vender
Todas las muestras de ADN con las que he trabajado en España han sido secuenciadas en el sótano de esta misma Facultad, en la Unidad de Genómica. El resultado no es malo, pero el precio es bastante alto; y al trabajar con muchas muestras se acaba notando…
Resulta que, con el paso de los años, lo que comenzó siendo un rumor acerca de unos coreanos a los que enviabas las muestras por mensajería y que las secuenciaban tiradas de precio se ha ido concretando, y Macrogen es hoy una empresa plenamente insertada entre los laboratorios patrios. Sofía fue la primera de nuestro grupo que recurrió a sus servicios, con muy buenos resultados, y ayer me di yo de alta. Y no es solo que tengan unos precios muy competitivos, sino que al minuto de haberme registrado me llamó el comercial para España, presentádose y ofreciéndose a solucionarme cualquier problema. Y surfeando por su página uno ve cantidad de promociones (auténticos “lleve tres y pague dos”), sorteos de cafeteras y demás regalos por cada X muestras… ¡y su grupo de Facebook, donde mandar fotos de tu propio laboratorio! Otro mundo, vaya…
He tenido ciertos reparos para escribir la entrada de hoy, por lo que implica de reconocer la deslocalización de servicios y quitar trabajo a los españoles, etc. Pero es que nunca he sido muy de eso… y realmente hay que reconocer que estos chinos se saben vender.
7/7/11
Horus con leche
6/7/11
Zugunruhe
El zugunruhe ha sido ampliamente estudiado con las currucas capirotadas, y parte de nuestro grupo investiga también esos temas. Las jaulas en las que mantienen a las aves tienen un dispositivo de lo más curioso, con un precario circuito conectado a los posaderos que registra en un papel térmico los saltitos del ave de barra en barra; casi como si fuese un electrocardiograma. Pero de momento las aves que intentarán (o no) migrar este otoño son un montón de volantones bullangueros y siempre hambrientos alojados en uno de nuestros laboratorios, que piden descaradamente comida a todo el que pasa por delante. Otro día os los enseño…
5/7/11
Serenata medio oriental
4/7/11
Downton PhD
3/7/11
De tarde en tarde, un imago
2/7/11
Los vencejos de la 9
Y debajo de la hembra, todavía un huevo y un pollito recién nacido. Recién nacido y ya (click para ampliar la foto) con un bicharraco agarrado a su dorso chupándole la sangre. Nadie dijo que la vida fuera fácil para un vencejo...