De modo que el sábado nos acercamos al Royal Botanic Garden. Al contrario que el de Madrid, cuya cantidad de árboles juntos resulta un tanto asfixiante, el de Edimburgo (como el de Lund), crecido sin estrecheces, resulta ser un parque urbano más, amplio y bonito; un lugar donde echar el día paseando sin darse cuenta.
31/10/11
RJB (pero el de Edimburgo)
De modo que el sábado nos acercamos al Royal Botanic Garden. Al contrario que el de Madrid, cuya cantidad de árboles juntos resulta un tanto asfixiante, el de Edimburgo (como el de Lund), crecido sin estrecheces, resulta ser un parque urbano más, amplio y bonito; un lugar donde echar el día paseando sin darse cuenta.
29/10/11
Al otro lado (Highlands Tour y III)
El Old Man of Storr, una aguja de piedra que se recorta contra el cielo también en la foto de arriba, es una de los hitos del paisaje de la costa este de la isla de Skye. Con la relativa calma que da el hacer un viaje de varios días, pudimos permitirnos dar un paseo hasta su base, que no todo iba a ser coche.
28/10/11
Camino de Skye (Highlands Tour II)
Paisajes como este, el viaducto del tren de Glenfinnan, famoso gracias a las películas de Harry Potter. Me lo imaginaba más grande y majestuoso al natural, pero aún así he de reconocer que lo colocaron en un sitio bien bonito.
Y junto al castillo, las primeras focas. Veríamos muchas más de esas al día siguiente, y para el día siguiente queda esa historia...
27/10/11
En el campo de batalla (Highlands Tour I)
26/10/11
“¡Es él! ¡¡¡Es Nielsen!!!”
22/10/11
Minivacaciones, maxiviaje...
21/10/11
Miedo, lo que se dice miedo...
El nuestro, desgraciadamente, resultó bastante soso. Un poco por culpa mía, ya que no es lo mismo ir de nuevas que que alguien te cuente tres chorradas de sitios por los que pasas a diario y estás aburrido de ver; y bastante por las poca convicción que ponía el hombre en las historias que contaba: la mayoría poco creíbles, y alguna que insultaba directamente a la inteligencia. Y miedo, por así decirlo, más bien poco. A morir congelados si acaso, con la rasca que hacía. Más que por las sensaciones, alguno de estos tours merece la pena porque te permite visitar lugares normalmente cerrados al público. Pero ya quedará para otra ocasión; imagino que con otros visitantes ;-)
19/10/11
Algo raro tiene el caballo...
... ¡ahí están, esas orejas de cerdito! No he encontrado ningún respaldo oficial de la misma, pero la leyenda popular dice que, estando en trance de terminar la estatua, hubo ciertas desavenencias entre el artista y el ayuntamiento a propósito del total que se habría de pagar por ella; y el escultor, en venganza, modeló a la bestia con las porcinas orejas que se ven en la foto. Pues puede ser...
18/10/11
WTF? (What the Fact?): apuntes caledónicos (IV)
17/10/11
Un día en el zoo
Y de entre esas especies destacadas, sin duda mi preferida fue el estornino de Bali Leucopsar rothschildi, una especie prácticamente extinguida que jamás hubiera soñado con ver aquí. No solo es un bicho tremendamente atractivo de aspecto, sino que además resultaron ser tremendamente cómicos: la pareja que tenían en un aviario se dedicaba a alborotar continuamente, siguiéndose de rama en rama con acrobacias que más parecían de mono que de ave... realmente encantadores.
16/10/11
“...que somos cinco o seis”
Pasando el tiempo se fue juntando más gente, y cuando nos fuimos de allí a comer algo la plaza ya presentaba un aspecto más decente, y empezaba a animarse con tambores y demás. ¿Es de extrañarse que los manifestantes fuesen tan tardones, teniendo en cuenta que la gran mayoría parecían ser españoles e italianos? :-) Por lo demás, el ambiente extremadamente tranquilo, con los pocos policías presentes charlando animadamente con algunos de los manifestantes. Nada que ver con la que cuatro descerebrados han querido liar en otras partes...
En fin, que es un comienzo. Desde mi punto de vista, todo este movimiento nacido en Sol aglutina gente con anhelos demasiado dispares como para llegar a concretar en nada, al menos a corto o medio plazo. Pero como aquí cabemos todos, y mis cabreos siguen presentes, pues aunque sea como vía de escape, bueno será mientras dure. Gracias a Jaime por las fotos, por cierto. Otra vez.
15/10/11
¿Y yo qué hago aquí,
sentado en casa escribiendo una entrada, cuando fuera casi hace sol...? Pues la verdad es que no lo sé. Recuerdo cada vez más vívidamente una conversación con Iván durante el primer verano de muestreo curruquil, en 2008. En cada sitio en que parábamos y colocábamos toda la panoplia de trastos que usamos en el campo, yo sacaba siempre mis prismáticos y los dejaba al alcance de la mano, por lo que pudiera pasar. Iván, un poco por picarme, un poco porque tal vez se sentía como yo me siento ahora; me dijo que ya vería, que a medida que fuese avanzando en la tesis iría perdiendo también el gusto “de aficionado” por el pajareo, que iría dejando cada vez más de salir al campo a ver bichos... Lo negué rotundamente; con la misma vehemencia con que Pedro aseguró que nunca traicionaría a Nuestro Señor. Y aquí me tenéis... por frío, por lluvia, porque hay que ir a hacer la compra, porque tengo que quedar con X, porque a lo mejor quedo con Y... por un millón de justificadas excusas; por pereza, al fin y al cabo, he ido sacando los bichos de mi exigua lista de aficiones. Al que se aburra mucho le invito a que recorra un poco este blog a modo de diario, y compare los primeros meses del mismo con los actuales; yo ya lo he hecho.
En fin, hoy en concreto sí que tengo excusa: este fin de semana no tenemos invitados oficiales, así que le hemos dicho a Jaime que se venga a pasarlo con nosotros; y algo haremos... Mientras, espero que se me vaya pasando la tontería, antes de que vuelvan a entrarme ganas de vender el telescopio y alguno de vosotros se lo quede por un plato de lentejas...
14/10/11
Lo malo de Spotify...
13/10/11
Berzotas
12/10/11
Cerveza
... Pero a mí, que disfruto tan poco de ella como de su hermano mayor, la palabra “cerveza” me recuerda sobre todo una famosa canción:
11/10/11
Princes Street
Desde The Mound, mirando hacia el este, el Monumento a Walter Scott y el enorme torreón del Hotel Balmoral atraen todas las miradas. Al fondo North Bridge, el puente que salvando el valle comunica ambas “ciudades”. Y bajo el mismo Waverley, la estación central de ferrocarriles.
10/10/11
Las focas melómanas
... Todo esto para vestir el hecho de que ayer, de camino a Saint Andrews (otra vez) en el tren con los padres de Sofía, pudimos ver perfectamente una foca, en equilibrio precario sobre una roca, como suelen hacer, levantando a la vez ambos extremos del cuerpo. Y no era por suerte una foca común, como las que me había tachado en Suecia, sino una foca gris Halichoerus grypus; así que un nuevo bicho p’al cuerpo :-) Esta foca, relativamente común en las costas rocosas del Atlántico norte (la común ocupa preferentemente costas arenosas), es la que con mayor frecuencia se presenta en aguas ibéricas. El nombre científico (“cerdo marino de morro ganchudo”) hace referencia al perfil "romano", de nariz convexa de los machos de la especie. Pues hala, ya podéis iros hoy a la cama contentos, con tantas cosas nuevas que sabéis ya...
9/10/11
Whisky
8/10/11
"Se abre el telón....
¿Cómo se llama el grupo musical? (Se entiende que NO el del vídeo) La respuesta en el primer comentario... no me matéis por esto.
Ni tanto ni tan calvo
Mientras, en la lista de correo interno de la Facultad, la mayoría de los mensajes son del responsable de seguridad: pidiendo disculpas por algo que está mal, bramando por alguna otra cosa que también estaba mal; y ofreciendo a la gente discutir los temas que no hayan quedado suficientemente claros. La pinta de rompehuesos que tiene el tío no invita precisamente a discutirle nada... Probablemente en Madrid, donde el que pregunta es que es tonto y la sensación es un poco de “si pasa algo mariquita el último”, necesitásemos un poco más de esto; pero sinceramente creo que lo que aquí tienen montado roza ya lo patológico.
7/10/11
La sala de arriba
6/10/11
WTF? (What the Fact?): Apuntes caledónicos (III)
5/10/11
Me temo que ni a chiste llega...
4/10/11
En el NMoS
Lo mejor es que los montajes, tanto de animales reales como de modelos, tienen un acabado soberbio, que permite apreciar todos los detalles de una manera excepcional.