31/3/09
¡Que vivan los novios!
28/3/09
Patos de boda
Tal vez esperaríais una entrada algo más entretenida, en la que me dedicase a sacar punta a todos los hechos extravagantes que han tenido lugar en las últimas horas en esta casa en la que parece que se casan siete personas en vez de una; pero la verdad es que dicha circunstancia me está dejando bastante cansado y un puntito irritable, y hablar de pájaros me relaja mucho... Y siguiendo con los pájaros, creo que ya van siendo horas de que me vista de pingüino...
27/3/09
OUkawango
Paseando esta mañana a orillas del Miño con mi todavía soltera hermana buscando infructuosamente a Martiño (última observación comprobada -con una magnífica foto, por cierto- el 1 de marzo), reparé en la estampa irresistiblemente africana que ofrecían las lavanderas blancas picoteando con precisión mosquitos y cualquier otro bichejo en torno a los vientres generosos de las señoras que se tostaban sobre la hierba de la ribera, como enormes odres de unto derritiéndose al sol...
Por lo demás, tomándole el pulso biológico a la ciudad esta mañana de primavera pocas novedades hubo: Tampoco había el menor rastro del calamoncillo africano en el Parque Miño (más que esperable, me temo), y apenas quedaban aves "invernantes"; tan sólo un cormorán de tercer año y un puñado de gaviotas reidoras y patiamarillas, entretenidas éstas en dar la lata a un milano negro que se acercó demasiado a los tejados de mi barrio... En fin, que no he venido a pajarear; a ver qué tal mañana.
26/3/09
La delgada línea gallinácea
Yo no sé, pero el caso es que es real. Lo que ya no me parece tan real, y os quería preguntar para ver si alguno más habéis oído lo que creo que es una leyenda urbana, es lo que me han contado alguna vez: que si pintas una línea en el suelo con tiza y pones a una gallina sobre ella, de forma que tiene una pata a cada lado y la cabeza justo sobre la línea, según las versiones:
- Se queda pillada mirando la línea y no consigue moverse.
- Se pone a caminar siguiendo la línea sin salirse de ella.
25/3/09
... y habitó entre nosotros
24/3/09
Drama en tres actos
23/3/09
Vuelta a Monfragüe
20/3/09
Relevos
19/3/09
Anillando (que es gerundio)
18/3/09
Quemado, pero se me pasará...
La verdad, en un plano humano entiendo que sea difícil ser cristiano; exigencias como la de arriba van directamente en contra de lo que me gustaría decir ahora de más de uno, por el que no tengo precisamente ganas de rezar...
Y es que estoy un poco hartito ya de las sucesivas oleadas de desprestigio y ataques injustificados que está sufriendo la Iglesia en España. Siguiendo una estrategia sucia de divide y vencerás, entiendo que desde muchos medios de comunicación y programas de “actualidad” y “entretenimiento” se intenta sistemáticamente tergiversar y ridiculizar lo que dicen y hacen los obispos y el Papa. Y si se consigue trasmitir la idea de “claro, tú reza, que eso está bien y no me meto; pero no hagas caso a lo que dicen esos viejos trasnochados, machistas y nostálgicos de Franco; que lo mejor que pueden hacer es callarse...” y se rompe la comunión de los fieles con los pastores que tienen que dirigirlos, la fe de las personas queda mortalmente tocada. Del “creo en Dios, pero no en los curas” al “todo me da igual” va un paso...
Y es que muchos ministros habrá habido indignos del Evangelio que predican; pero hoy por hoy tenemos un Papa que no nos los merecemos. Como muestra, la carta que ha escrito (y qué raro que la aparición de la misma apenas se haya dejado ver en la prensa...) explicando el caso de la revocación de la excomunión de los cuatro obispos lefevristas, en la que pide disculpas a toda la gente ofendida ¡por una ofensa inexistente!, con exquisita ternura y claridad de ideas. Y con mi obispo ("¿con Rouco? ¡No j...!" "Pues sí, con Rouco"), que bajo la careta de vampiro que le han fabricado esconde otro intelectual como la copa de un pino; también estoy muy contento. Y sí, rezaré por los que nos insultan; porque me da que más de uno va a tener mucho de lo que responder cuando se le juzgue...
Y ya de paso, echadle un ojo a la Declaración de Madrid.
17/3/09
Padrón
16/3/09
Prado Herrero
Para ver qué hay en los nidos, y aprovechando que la inmensa mayoría de los mismos no se encuentra a mucha altura, empleamos una pértiga con un pequeño espejo en la punta, que permite examinar desde el suelo su contenido.
Como podéis ver, resulta sencillo ver los huevos que indican una puesta ya iniciada.
14/3/09
Loj muñequitoj...
Los otros dioramas, con motivos más clásicos (el Oeste, el espacio, piratas...) estaban bien, pero les habían dejado tan poco espacio en las vitrinas que los muñecos se amontonaban demasiado, de forma que la impresión general era de desorden y no invitaba a detenerse a bscar los detalles interesantes, como la partida de Curro Jiménez al completo. Estos dioramas tienen además la gracia de que, al mantener estos pequeños juguetes una sonrisa permanente, crean situaciones grotescas, ya que incluso en las escenas violentas (tipo un pirata siendo devorado por un tiburón, o un vaquero con una flecha clavada) sólo se ven caritas alegres...
Y después velada de café y pastas con Jorge y Vero en Santa Eugenia; ¡y lo mejor de todo, hoy todavía es sábado y queda el domingo! :-D
13/3/09
Matar pulgas a cañonazos...
12/3/09
Otro más
Por cierto; siempre me he preguntado si el logo de BirdLife es un charrán por lo de InTERNational...
11/3/09
Violetas
Pues sí, Sara Montiel también fue... menos vieja
Si en Madrid aparecen las violeteras, es porque, precediendo la primavera, aparecen también las violetas Viola sp. Las violetas, que allí donde les dejan las segadoras crecen profusamente bajo los árboles y en otros lugares nemorosos de los jardines (en el de La Estila, Ángel, en el bordilllo al pie de las hortensias), han sido siempre una de mis flores preferidas, y realmente me quedo embelesado mirándolas. Me encantaría tener una ventana donde, en el alféizar, poner una maceta con violetas; pero mientras tanto me contento con ponerme a cuatro patas para mirarlas de cerca...
Las distintas especies de violeta florecen además a lo largo de casi todo el año, por lo que Un ramito de violetas, la gran canción de Cecilia que tantos recuerdos me trae por ser (como Cecilio) otra de las cintas habituales del coche, no deja de ser biológicamente cierta; en noviembre al igual que en marzo, en Cuaresma y en Adviento, estas flores moradas siguen siendo las protagonistas a escasos centímetros del suelo... Atención a lo currado del videoclip :-D
9/3/09
Neofobia
8/3/09
Arte... o algo parecido
Y he tenido uno de esos fines de semana culturales que normalmente reservo para cuando llueve. Ayer por la tarde me acerqué al CaixaForum para ver una exposición sobre Darwin. Al llegar, de dicha exposición no había ni la sombra (¡y es que es en octubre en CosmoCaixa -no CaixaForum-, Alcobendas! Estoy yo bueno...), y me entretuve un rato viendo otras dos: una sobre cómo había sido el proceso de creación de la famosa cúpula de Barceló y otra... dejémoslo en difícilmente clasificable. Me habría encantado tener a mi lado a Ángel, que con este tipo de cosas desarrolla su vena más ingeniosa, porque en solitario ni reírse a gusto puede uno. Lo mejor, sin duda, una videoinstalación hecha con ¡monopatines de panceta! (aquí la crónica de otro espectador quemado) Se veía cómo los fabricaban (“nacimiento”), cómo rodaban por las calles de Caracas (“vida”) y cómo finalmente se los comían unos perros callejeros (“muerte”). Vamos, rollito potente para dar y tomar...
7/3/09
Despedidas y bienvenidas
5/3/09
Torres Blancas
3/3/09
Reivindicando el diez
Este cabreo contra el mundo tiene un origen tan sencillo como tonto: No entiendo por qué las cajas donde guardamos los tubos de muestras tienen 9x9 celdillas en vez de 10x10. No entiendo tampoco por qué las gradillas de trabajo, y por extensión las placas de preparar PCR’s y las cajas de puntas de pipetas tienen 12X8 = 96 huecos. Mi cerebro decimal se las ve y se las desea para hacer cálculos con este sistema ajeno, para calcular cantidades de reactivos y proporciones...
1/3/09
Lluvia de ranas
En este sentido, nunca he tenido mucha "vida social": Comuniones tres; bodas dos, una de las cuales siendo demasiado pequeño como para recordar gran cosa; y cumpleaños, hasta ayer, ¡uno! Así que lo he disfrutado especialmente, y espero que la interesada más :-) Conocer conocía a casi todo el mundo, aunque pude añadir a la lista dos de las antiguas compañeras de Vero de León. Y lo mejor es que Vero nos conocía a todos lo suficientemente bien como para preocuparse de que hubiera detalles personales de cariño para con cada uno de los asistentes; y eso, aunque seas uno entre veinte, te hace sentirte especial... Gran fiesta; espero (aunque sea sólo por interés) que cumplas muchos más :-D