31/3/08
1.011
30/3/08
La bicha
28/3/08
Ciudad Colegio
Y si en vez de una, son dos las visitas en una sola semana, pues miel sobre hojuelas... Claro que, si bien con Jean uno recorre Madrid y visita exposiciones; con Efrén (antiguo compañero de La Estila), que conoce Madrid mejor que yo, uno va hasta La Moraleja a ver a su tía (qué fuerte, La Moraleja; parecía haber más colegios privados que casas...) y después se toma tranquilamente un helado en el Parque del Oeste. El nivel cultural es ligeramente distinto, pero ambos planes están igual de bien. La foto de arriba no es de hoy; es de la Casa de Europa, en Santiago. Pero es que no tenía otra del chico éste a mano...
27/3/08
Estirando las gambas
Como aquí en Madrid prácticamente nunca recibo visitas (ejem...), siempre es un alegrón abrir un día el correo y encontrarse con que alguien anuncia su próxima estancia en la capital. Tras su brevísima visita veraniega, Jean (qué moreno estaba yo en julio, madre mía...) ha vuelto unos días a visitar a su hermana, y hoy hemos pasado el día juntos. Una pateada, la verdad; forzando las gambas (traducción gratuita del francés jambes que me soltó Jean a ver si colaba...) de un lado a otro, pero quedando los dos más que satisfechos. Además, en el edificio de CaixaForum Madrid (impresionante, con su pared vegetal) pudimos visitar la exposición Pan de los Ángeles; un conjunto de obras del depósito de la Galleria degli Uffizi en torno al tema de la Eucaristía. Aunque no eran cuados como para caerse de culo (o desde luego no me lo parecieron) la exposición estaba muy bien montada, con explicaciones breves y muy correctas. Recomendable, vaya... Porque además, es gratis.
Diversificación del negocio
26/3/08
Haciendo trampas
En fin, que como a tenor del panorama vi que se presentaba la tarde libre, le propuse ayer a Vero hacer trampas: ¿por qué vamos a estar esperando todavía un mes a que lleguen los vencejos comunes, si su primos los vencejos pálidos Apus pallidus ya hace unos días que están por aquí? El plan, pues, era sencillo: después de comer tomamos el metro para ir a visitar unos edificios de Ríos Rosas donde, por otro ornitólogo, sé que anida una pequeña colonia de estos vencejos, más propios del sur peninsular. Huelga decir que no vimos ni el primero… Pero no me preocupa; viniendo a la facultad esta mañana, yo sí he visto mis primeros vencejos del año :-) Pálidos, sí, no comunes; pero… ¡qué bonitos son!
25/3/08
La pausa del café
Et hodie Verbum caro factum est/Et habitabit in nobis
Y hoy el Verbo se hizo carne/Y habitó entre nosotros
Pero las 12 de la mañana (o de la tarde, según se mire) es también el momento del día en que tradicionalmente se recuerda el momento en que, preguntada por el Arcángel San Gabriel, la Virgen dijo "sí"; y Dios, sin dejar de ser Dios, se hizo también hombre. Por eso mediodía es la hora de (en un aparte entre clase y clase, por la calle, levantando unos instantes la vista del ordenador o donde pille…) pararse un momento y rezar el Angelus.
Aunque hoy, cuando nueve meses antes de Navidad la Iglesia celebra la fiesta de la Anunciación, no se reza el Angelus. Entre el domingo de Pascua y el de Pentecostés se sustituye por otra oración mariana mucho más desenfadada, acorde con los tiempos (pascuales) que corren: el Regina Coeli. Es todavía más corto; desde luego, la oración ideal para empezar a rezar un poco. Anímate…
24/3/08
Hay una jeringuilla en el lavabo
Parece mentira... Hace no tantos años, cuando aún tenía la boina calada hasta la barbilla, me espantaban las ciudades grandes como la capital, que en mi mente veía un poco como nido de todos los males; temblaba ante la posibilidad de tener que vivir en una, donde en menos que canta un gallo dos drogadictos en plena ansiedad me robarían y matarían en cualquier callejón. Y aquí estamos ahora, que cada vez que esta semana he escuchado por el hilo musical de algún comercio (y no han sido pocas) la voz cascada del de Úbeda, otro madrileño de adopción como yo, me estaba ya subiendo mentalmente al tren...
23/3/08
¡Alegrémonos todos, pues Cristo vive!
Alethinós anéste!
Pues eso, que Cristo ha resucitado, y por eso todo tiene sentido. ¿Para qué habría de ir yo a Misa si no? ¿Para rezarle a un cadáver? ¿Para arrodillarme ante un trozo de pan...? Audazmente, sabedor de todo el mal que sería capaz de hacer sin la ayuda de la Gracia, también yo repito, siguiendo el texto (fuerte, por cierto) del Pregón Pascual: Oh, feliz culpa/que mereció tal Redentor...
Os dejo con un vídeo del Pregón Pascual, que cantaron los diáconos ayer por la noche en el mundo entero.
Como el audio no es del todo bueno (aunque tiene el encanto parroquial de las toses de los fieles, los cuchicheos de las viejas y el lloro de un bebé), os paso también el wikienlace, con texto en latín y castellano
¡FELICES PASCUAS A TODOS! :-D
22/3/08
Tarde tonta
Creo que ya he enlazado alguna vez la página de la Internet Bird Collection, iniciativa ligada a la magna obra del Handbook of the Birds of the World que busca reunir grabaciones de todas las aves del mundo... Bien, pues no sólo existe esta iniciativa “oficial”; sino que también está disponible un “BirdTube” para los vídeos personales. No hay problema con la lluvia, si se puede pajarear a través de los ojos de otro :-)
(Por cierto, no hay vídeo, pero merece la pena echarle un vistazo al tremendo macho de serreta grande Mergus merganser que se ha dejado caer estos días por Ponte do Porto -en la cola de la ría de Camariñas, A Coruña- Para mí, la rareza más bonita de las que han aparecido este año por Galicia; mucho más que el kildeer de Cecebre que tantos han podido disfrutar...)
21/3/08
Las golondrinas y el Viernes Santo
Desde siempre las golondrinas han gozado del cariño popular. La golondrina común (2) protagoniza además una leyenda piadosa que viene muy a cuento hoy: cuando todos salvo su Madre y San Juan abandonaron a Nuestro Señor en el Calvario, la golondrina habría permanecido también allí, intentando arrancar las espinas de la corona de su cabeza, quedando así su frente y garganta marcadas con la sangre de Cristo.
Pero las golondrinas viven en nuestros días su particular calvario: el abuso de plaguicidas y la degradación de las zonas húmedas las deja sin comida, y en la Europa paganizada un nido de golondrinas no representa sino un estorbo ruidoso que mancha con sus heces la pared y que es mejor derribar de un escobazo; entre el medio centenar de nidos de los que queda huella en la estación apenas se oyen los reclamos rasposos de tres parejas de aviones... Por lo menos, parece que su primo el avión roquero (3) es cada vez más abundante en la ciudad; espero que les vaya bien.
19/3/08
Una vieja leyendo ebria
En el viaje de vuelta en tren tuve la fortuna de encontrarme con Damián, antiguo compañero de la Facultade y uno de los pilares de la ornitología gallega moderna. Se me pasó el viaje volando, comentando el devenir de las aves de Galicia, que ahora sólo sigo a distancia a través de Internet. Y se acabaron los viajes, que mañana comienza el Triduo Pascual; ¡aprovechadlo bien! :-)
18/3/08
42/2007
Éste es el alegato de los convocantes contra la ley en diez puntos que paso a comentar muypor encima. Si alguien quere más explicaciones de alguno de los puntos, yo encantado de extenderme...:
1º La administración quiere apropiarse de nuestros terrenos y cotos de caza.
- ¿¿¿??? Ni un solo punto de la ley habla de nada parecido...
2º Nuestros perros no son ganado, son nuestros más preciados compañeros. Nos aplican normas sanitarias y de transporte descabelladas. Sí a las rehalas, sí a los galgos, sí a nuestros perros.
- Precisamente, como los perros son los más preciados compañeros del cazador, deberían ser ellos los primeros interesados en promover que no se les traslade hacinados en remolques y en interesarse por sus vacunas y demás tratamientos. Ah, claro, que éstos deben de ser los mismos cazadores que ahorcan a los galgos cuando no sirven ya para correr, o que rematan de un tiro o simplemente abandonan en el monte a los perros que quedan tocados en las monterías...
3º La caza está regulada por más de 800 normas injustificadas, arbitrarias einjustas, que se traducen entre otras, en 17 leyes diferentes de caza, 17 órdenes de veda, 17 licencias de caza, etc.
- Que haya 17 leyes de caza distintas no depende de la nueva ley, si no del propio ordenamiento del Estado en CC. AA. Y esto viene de la Constitución... si no gusta, es la Constitución lo que hay que modificar.
4º La gestión pública de la naturaleza en los espacios protegidos es unfracaso. La inmensa mayoría de las especies que se encuentran en peligro deextinción sólo prosperan en terrenos y cotos privados.
Falso. Así, sin más. No soy yo el que tiene que aportar ejemplos para defender un argumento falso...
5º Nos prohíben o recortan la media veda y caza de migratorias.
- Efectivamente, la Directiva Aves, que España debe acatar en su totalidad por ser un país miembro de la UE, regula muchos métodos de caza que no por “tradicionales” dejan de ser muy perjudiciales, por masivos y no selectivos, o por cazar a las especies cinegéticas en su época de reproducción (esto es tan claramente perjudicial que lo prohíben todas las leyes de caza que ha habido en España desde la Edad Media...). Que algo sea “tradicional” no implica que sea bueno; “tradicional” ha sido siempre que unos pueblos esclavicen a otros...
7º Tenemos la legislación más restrictiva en materia de armas de caza de toda Europa, con limitaciones absolutamente arbitrarias.
- Claro, sería mejor si se pudiesen comprar las escopetas en los supermercados, como en EE. UU... Yo, desde luego, me sentiría mucho más seguro.
8º La prohibición de la munición de plomo amenaza con restringir drásticamente la caza, el control poblacional y el tiro deportivo en más del 40% del territorio.
- La prohibición del uso de munición de plomo en los humedales de la Red Natura 2000 (que, efectivamente, ocupa un 40 % del territorio nacional; pero sólo una mínima parte del mismo son humedales) es una medida tan de sentido común, vista la toxicidad del plomo para todos los seres vivos, que de nuevo no es una medida “española”, si no europea, y apoyada en su momento por la ¡Real Federación Española de Caza!, que ahora se manifiesta en contra.
9º La Administración quiere que nuestros terrenos y cotos de caza sean gestionados por "entidades de custodia". ¿No serán los anticaza de siempre?
- A saber qué se entiende por “anticaza”...
10º Estamos hartos de ser los paganos de la conservación y vamos ademostrar nuestra capacidad de respuesta.
En conclusión, la normativa que se aplica a la conservación del medio naturaly la caza es intervencionista y, más que expropiatoria, confiscatoria y, lo quees más importante, va en contra de lo que dice proteger: El medio natural.
- Pues a ver si es verdad...
17/3/08
Oficialmente
16/3/08
La marcha verde
Pero, a falta de pan, no se está tan mal en mi parroquia, Santiago das Caldas; que pese a estar dentro de la ciudad guarda todo el encanto de una parroquia rural, con curas que hablan gallego no normativo y multitud de abueletes y nietos que se lo pasan bomba en las procesiones. Hoy, Domingo de Ramos, hemos recorrido antes de Misa las calles del barrio, una pequeña marea de ramas de olivo y laurel. Se leen hoy dos evangelios: el primero, durante la bendición de los ramos, antes de que empiece propiamente la Eucaristía, recuerda el recibimiento gozoso que dieron a Cristo en Jerusalén. Después, en el propio de la Misa, se lee el relato completo de la Pasión. No hay que olvidar que los mismos que hoy aclaman a Jesús como su Salvador, pedirán a voces que se le crucifique dentro de sólo cinco días... Hay que ver, qué rápido cambiamos de opinión según dónde sopla el viento.
15/3/08
Até já, e obrigadissimo!
Rita, que nos deja el martes para volverse a Portugal, ha sido mi compañera de laboratorio durante un par de meses; prácticamente todo el tiempo que llevo trabajando en la Tesis. Estudiamos ambos lo mismo, las distintas variedades de hemosporidios de las aves; sólo que yo me centro en la curruca capirotada y ella en pájaros de carrizal. Trabaja en Lisboa y ha pasado este tiempo realizando los análisis moleculares de sus muestras de sangre.
Rita ha sido una compañera de trabajo ideal: Ha soportado estoicamente mis bromas acerca de las toallas portuguesas y mis risas cada vez que ella reinventaba el castellano a su manera; no se ha quejado en ninguna de las ocasiones en que la he dejado sola con sus muestras por causa de cursos, clases o pereza; y tantas otras cosas que ahora se me escapan...
Podría colgar ahora un fado (cantar un fado es muy fácil; sólo hay que alargar en siete golpes la última sílaba de cada frase...) de YouTube para expresar mi desgarro ante la perspectiva de trabajar solo de ahora en adelante, pero no lo haré; primero porque no me voy a quedar solo, que enseguida vendrá Sofía (mi otra compañera de Tesis) a analizar sus ácaros conmigo, y segundo porque Rita seguirá volviendo un par de meses cada año a analizar las otras muestras que vaya obteniendo. Por eso, porque tal desgarro no existe, sí subiré un vídeo que recoge lo más granado de la lírica lusitana y de la alegría de vivir de nuestros vecinos ibéricos: Os dejo con Quim Barreiros y su archiconocida Cabritinha, que tanto éxito ha cosechado en nuestras verbenas veraniegas...
14/3/08
De Madrid a Egipto
Tren hoy, otra vez, a pasar en Orense la Semana Santa. Me recordó el asunto del acento el ver cómo las pijillas auténticamente-de-Madrid que venían en mi vagón se metamorfoseaban vocalmente en pijillas auténticamente-de-LaCoru tras un par de llamadas para avisar de a qué hora llegaban y de lo que pensaban hacer al llegar. No tenía ventanilla por la que distraerme buscando pájaros hoy, e iba bastante enfrascado en la lectura del último de Pérez-Reverte (Un día de cólera; novelilla sobre el 2 de mayo), pero por el rabillo de la oreja se colaban de vez en cuando frases en la lengua de los rumorosos, o conversaciones con “padrino” y “madrina” para que vengan a buscar a alguien. Y alguna sonrisilla se me ha escapado. No sé, esta vez casi tenía ganas de venir a casa...
- Mira mamá, el Nilo....
- El Miño, hija, el Miño...
Y que viva la LOGSE...
11/3/08
Vuelta la burra al trigo...
10/3/08
BBC (y C)
9/3/08
¡Perrea, perrea...!
8/3/08
Cierre del curso
7/3/08
Infeliz, a mi pesar...
- Que Jesucristo, que sufrió muerte de cruz y resucitó, le conceda la felicidad eterna...
- Que el Hijo de Dios vivo lo acoja en su paraíso...
- Que Jesús, el buen Pastor, lo cuente entre sus ovejas...
- Que Cristo perdone todos sus pecados y lo agregue al número de sus elegidos...
- Que pueda contemplar cara a cara y gozar de la visión del Señor por los siglos de los siglos...
Padre Nuestro...