29/1/09
La ruta pajarera
28/1/09
Actitud ante el perdón
De lo principal de la noticia, que cuatro obispos cismáticos han sido readmitidos en el seno de la Iglesia Católica, los de siempre se regodean en el hecho de que uno de ellos se dedicase en una entrevista a disminuir la gravedad del Holocausto (curiosamente, las protestas producidas un día más tarde por parte de su propia gente ya no fue noticia de portada...). Evidentemente quien afirme esto falta a la verdad y está además un poco trasnochado, pero supongo que a un hombre que hasta ayer estaba excomulgado no se le puede pedir que de repente sea un modelo de virtudes (si desde luego no lo soy yo, que gracias a Dios nunca he llegado al nivel de cismático...); tiempo al tiempo, y a rezar por los pecadores. Es lo bonito del Cristianismo; no es sólo el bueno el que puede relacionarse con Dios, sino que Él mismo va a buscar a la oveja perdida, la carga sobre sus hombros y la trae de vuelta a casa; Él se pasa las noches en vela, esperando el regreso del hijo pródigo...
Lc XV: Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de penitencia... Pena que, en la Tierra, no todos piensen de igual modo.
Y queda un día...
27/1/09
¿α o β?
Ayer comenzó la asignatura de Pepe (Análisis de Datos en Biología de Organismos y Sistemas), destinada a alumnos de los Másteres de Biología de la Conservación, de Biología Evolutiva, de los ya casi desaparecidos Cursos de Doctorado y a freelances como Rita o yo, que nos colamos por el morro. Es la enésima vez que doy clases de estadística, pero como siempre olvido todo a una velocidad pasmosa, no me viene nada mal este repaso para ir fijando conceptos... Y además, nunca antes me había planteado el tema de los errores desde una perspectiva moral.
Asimismo, esta asignatura tiene la gracia de que comparto aula con mucha gente conocida, tanto becarios como compañeros de la carrera... Con la salvedad de que yo no tengo que hacer examen final :-D
26/1/09
Sábado grulladero
estamos organizando una salida por este sabado en el entorno del embalse del Rosarito (Oropesa - Toledo) con el principal objetivo de pajarear! La principal actraciòn es la gran cantidad de grullas que hacen dormitorios en lado del embalse y por el dia se ven a comer bellotas como chavalis en medio de encinares... ademas hay un monton de otros pajaros y todo el sitio tiene que ser muy limpio. Enfin tenemos tambien una pareja de botanicos que quieren buscar un arbolito raro que crece por allì. el sitio es bastante lejo, como 150KM de A5 asì que se trataria de salir de Madrid en madrugada y de regresar por la noche, sobretodo porque es por el fin del dia que las grullas regresan al embalse y se veen todas juntas...
Con una invitación vía e-mail semejante por parte de Miche, era imposible resistirse a un plan así. Así que el pasado sábado 10 biólogos nos dedicamos a recorrer los valles adehesados del Guadyerbas y el Tiétar entre los embalses de Navalcán y Rosarito, en el vértice entre Toledo, Ávila y Cáceres, con el circo de Gredos como telón de fondo. La idea principal de sorprender a las grullas alimentándose de bellotas “como chavalis” no tuvo éxito; pero sí la de disfrutar del espectáculo de verlas llegar al anochecer al embalse de Rosarito, llenando el cielo con sus trompeteos...
25/1/09
San Pablo en el Rectorado
Hoy, 25 de enero, en que se celebra la fiesta de la Conversión de San Pablo, es un día muy a propósito tanto para reseñar lo de la inscripción como para recordar que estamos justo en el ecuador del Año Jubilar Paulino, proclamado por el Papa para conmemorar los dos milenios del nacimiento del Apóstol, figura clave de los primeros tiempos de la Iglesia. Echadle un vistazo al enlace, que merece la pena...
23/1/09
Si Dios quiere
22/1/09
Doblemente muertos
21/1/09
Citibankarrota
Por si las moscas, en casa hemos comenzado a ver qué entidades ofrecen el mejor regalo por domiciliar nómina y recibos: Los tiempos del edredón o de la cristalería ya han pasado... ¿Qué será mejor; una televisión de 32’’, una Wii, dos noches de hotel...?
President Obama
Our savings are supporting your country’s economy. Please, dont forget us!
Yours sincerely
19/1/09
Mariposas pías
18/1/09
Vanitas
16/1/09
Contento de volver a rendir
14/1/09
La lamparilla roja.
Y nueve días (¿tanto?), 410 páginas (¡qué pocas!) y alguna lágrima sobre la almohada (¡qué tonto!) más tarde; se me ha acabado Retorno a Brideshead. Y es una pena; ojalá me hubiese durado más…
Enorme. Hacía tiempo que, pese a las dificultades en la lectura que comenté ayer, no conectaba así con los personajes de un libro…Y lo mejor, el final. Nada “de novela”, al menos en la forma; pero justo en la última página descubre uno que los dos personajes principales, que llevaban buscándose durante toda la historia, terminan por fin juntos. Enorme.
13/1/09
N. del T.
Tengo ganas de conocer a un “traductor e interpretador”, para preguntarle cuál es el criterio que les enseñan/siguen a la hora de, al traducir una obra, juzgar la conveniencia de añadir una nota aclaratoria…
Resulta evidente que el placer que causa el conocimiento es, en cierto modo, dependiente del conocimiento anterior (y seguro que algún término griego para mí desconocido expresa esto mismo). Si, pongamos por caso, al visitar el Prado, yo ya sé algo sobre el autor que pintó el cuadro que estoy mirando, sobre las circunstancias que rodearon la creación de la obra, sobre la historia que quiere representar, sobre la técnica pictórica empleada… disfrutaré mucho más de su contemplación.
Con la lectura sucede lo mismo, y así las notas del traductor pueden hacer las veces del guía o amigo entendido que en el museo nos explica una pintora. Aunque claro, sin pasarse; un exceso de notas que conviertan la obra en dos, añadiendo todo un comentario crítico al original, no es del gusto de todos. No lo es del mío, al menos, supongo que por el fondo de autosatisfacción que implica el meterse de lleno en una obra o el poder leer entre líneas sin nadie que te lleve de la mano.
Todo este rollo surge de una pequeña rabieta, ya que la edición de Retorno a Brideshead que estoy a punto de terminar de leer se queda corta de notas; y al perderme en la profusión de tabernas, estilos de vestir, políticos y poetas sin duda muy conocidos en la Inglaterra de la primera mitad del S. XX que aparecen en esta obra magnífica, me duele sinceramente no estar más metido en su lectura… Aunque claro, con las posibilidades inmensas que ofrece Internet, la verdad es que no tengo excusa: En la Era de la Wikipedia, la pereza marca la diferencia entre el culto y el ignorante…
12/1/09
Como niños chicos
Por la tarde cambié de lugar y de compañía, pero seguí intentando pajarear un poco. Con Vero, en un baldío cerca de su casa, descubrimos un bando de centenares de granívoros (mayormente jilgueros y verdecillos, pero hasta nueve especies de tres familias había allí). Mientras buscábamos sin éxito algún pinzón real entre ellos, tuvimos la ocasión de ver dos intentos de caza (fallidos, pero impresionantes; de documental, vamos) de un cernícalo, que buscaba entre nuestros pájaros algo que llevarse al pico. Un domingo genial, vaya :-)
9/1/09
"Oh, blanca capital..."
8/1/09
Ominoso
-Mis glotalizaciones son cada vez más marcadas, y algunos de mis últimos “es ques” sonaban alarmantemente castizos...
-Un par de días que quería hacerme un bocadillo, en la panadería... he pedido un pistolín.
-Y no sé si lo he soñado o no; o si simplemente me niego a reconocerlo, pero creo que alguno se me ha escapado...
En fin; esta estancia en casa me ha venido de perlas para frenar mi ya a todas luces imparable descenso a los infiernos: me he esforzado por eliminar de mi boca los tiempos compuestos y por adquirir el acento gallego que nunca he tenido; de forma que ahora llevo unos días de feliz consenso lingüístico... Veremos cuánto aguanta en vertical el fiel de la balanza.
7/1/09
Salvando los muebles
Y esta monada es la última, el mosquero pardo Cnipodectes subbrunneus
6/1/09
Regalos de Reyes
Y SS. MM. han estado espléndidas en Madrid esta noche: aparte de la tradicional renovación de ropa, me han caído un par de series documentales de Sir David y dos libros de los que no tengo sino buenas referencias: Los “Cuentos Completos” de Flannery O’Connor y “Retorno a Brideshead” de Evelyn Waugh. De éste me temo que tengo ya más que meras referencias; ayer en el tren no pude esperarme... y ya llevo como un cuarto del libro. Seguro que da pie a entradas posteriores.
5/1/09
A Madrid, desde extremos opuestos
Y, de "mi grupo", voy a ser de los primeros; los de fuera ninguno vuelve todavía, e incluso los locales han abandonado la capital. Javi, por ejemplo, vuelve también hoy del Cabo de Gata, donde ha estado pasando unos días con Carmen. Buscaban el lugar con mejores perspectivas de sol y calor invernales de la Península, y se encontraron con algo muy similar al Diluvio Universal... En cualquier caso, no se vuelven sin haber tachado el camachuelo trompetero Rhodopechys githagineus, una especie propia de hábitats desérticos que en Europa sólo vive en el extremo árido del sureste español. Yo, con haberme "despedido" esta mañana del porrón acollarado, que allí seguía, me doy por satisfecho...
4/1/09
Y aún por encima, caro
Desde luego, es una pena que tres carreras brillantes se vayan a ir a la mierda por culpa de la fantástica "City of Ember: En busca de la luz"... Atraídos por un argumento que, bien llevado, podría haber producido una película aceptable, Javi y yo fuimos esta tarde al cine. No es algo que haga muy a menudo, entre otras razones por el (a mi parecer) exagerado precio que tiene; pero un día es un día, y la verdad se agradece ver una buena película en condiciones... Pero claro, cuando lo único bueno que tiene una película es que es cortita... Un montón de cabos sueltos en el argumento, personajes estrafalarios de los que sobran la mitad, una puesta en escena bastante cutre; de lo mejorcito, vaya. ¿Mi consejo? ¿Todavía dudáis?
3/1/09
Punta Herminia
El ausente de la jornada
2/1/09
Pontevedra con dolor de muelas
Total, que me encontré solo con Leo, al que los pájaros, si no se comen, no le interesan gran cosa; ¡y yo que quería buscar por las playas gaviotas polares...! De todos modos fue muy amable, y se ofreció a enseñarme el puerto de Marín. Para mí era suficiente; muchas gaviotas, aunque ninguna rara; cormoranes moñudos, negrones... Y el mar, que siempre le da vida a uno. Nos vimos después también con Paula y Cris (sus respectivas novias), y ya al bus de vuelta, mientras ellas se quedaban tan contentas de charla en un bar.
Mañana si Dios quiere quedaré con Javi en Coruña; a ver si, de paso, cae el primer bimbo del año...