31/1/08
Diccionario de uso del fuenlabreño (I)
30/1/08
El Alma de la fiesta
29/1/08
27/1/08
El ave lira en Andorra
¿Cuál sería el resultado de cruzar a los grandes divulgadores de ayer...
...con un grupo de chavales tan avispados como aburridos? YouTube tiene la respuesta: es algo largo, pero merece la pena. Entrad en la sección "Ave Lira", dadle al play y ¡a disfrutar!
26/1/08
Es imposible aburrirse en el tren
No hubo así águila imperial, pero sí dos reales Aquila chrysaetos ya entrando en la estación de Segovia; lástima que por ir la vía entre taludes sólo pudiese verlas un mísero instante... En fin, que la desilusión quedó luego sobradamente compensada, ya que en Tierra de Campos parecían haberse reunido la mitad de las rapaces invernantes de Europa: Aguiluchos pálidos, halcones peregrinos, milanos reales, buitres leonados, gran cantidad de esmerejones y el montón más enorme de cernícalos vulgares y de busardos ratoneros que haya visto nunca; impresionante... Todos disfrutando de los topillos y de las bandadas de estorninos y aláudidos que se levantaban por doquier. Y, para redondear la faena, llegando a Zamora una cigüeña negra. Lo dicho, así da gusto viajar.
24/1/08
Alien terrapins
Todos hemos tenido alguna de estas adorables tortuguitas de pequeños, y si no se os murieron (3, ¡ay!) seguro que visteis como la tortuguita se transformaba en un bicho, a decir de vuestras madres, “enorme y maloliente”. De ahí que muchas de estas tortugas hayan acabado en humedales naturales y artificiales de medio mundo, España incluida. En España compiten ventajosamente con nuestros dos galápagos nativos: Aunque no son agresivas son un poco más grandes que las de aquí, y comen y se comportan de la misma manera. A mayores, su sex ratio está desplazada hacia las hembras, por lo que sus poblaciones aumentan de manera mucho más rápida. Y además son mucho más tolerantes con los hábitats degradados, por lo que poco a poco van expulsando a las otras dos.
En la UE, para atajar este problema, se impuso en 2001 la prohibición de importar esta tortuga. Pero ha sido una medida espúrea, ya que no se prohíbe ni su tenencia, ni su cría ni su comercio a partir de los ejemplares ya presentes en la Unión. Y además se siguen importando otras subespecies, que no tendrán las orejas rojas, pero pueden causar los mismos problemas...
23/1/08
Pues mi tesis...
- “Hola, je je. Nada, es que acabo de empezar con el doctorado...”
- “¿Con el doctorado? ¡Anda, qué bien! ¿Y sobre qué lo estás haciendo?”
- “Pues básicamente se trata de caracterizar los genes de la curruca capirotada que le confieren resistencia contra la malaria aviar...”
- “Ahhhhhh... Qué bien, ¿no?”
Y creen que no se les nota, pero la expresión de sus caras no oculta que lo que en realidad están pensando es “Ahhhhhh... ¿Y qué **** es eso?/ Ahhhhhh... Ya veo, igual de friki que siempre” Lo peor es cuando, creyendo que tienen que animarme ante la desgracia que me ha caído encima, intentan arreglarlo con frases del estilo de “bueno, por lo menos eso servirá para algo, ¿no? No como ésos que estudian la alimentación de las lechuzas/el aparato reproductor de los gusanos/los escarabajos de su aldea...”
En fin, yo, aunque sólo llevo 15 días, encantado con lo que estoy haciendo. Y no necesito ninguna justificación; puede que en este país donde sólo se suele valorar la cultura de museo y biblioteca parezca que el aparato reproductor de los gusanos no tiene mayor importancia, pero es precisamente en esta investigación fundamental, “por amor al arte”, donde yo veo que se logran los resultados más bonitos, y donde el investigador se hace más hombre, planteándose más los porqués y no tanto los para qués.
22/1/08
Documental multitudinario
21/1/08
20XII·20I - Fin
... et qui habet aures audiendi, audiat.
(O, como se dice en latín moderno: "A buen; pocas")
En otro orden de cosas, felicitar a Javi, que hoy ha tachado al lúgano Carduelis spinus en el Botánico del Campus. Ya tocaba... ¡Enhorabuena, campeón :-)!
19/1/08
Y más fotos aún
17/1/08
Y lo que no son fotos...
16/1/08
Fotos buenas y mejores
15/1/08
De espaldas a la realidad
Y, de repente, el silencio. Tras escuchar noticias día sí y día también desde la Santa Sede a raíz de la prolongada enfermedad de Juan Pablo II, se hizo notorio el que de repente no había “nada” que contar. Benedicto XVI es un cerebro privilegiado que trabaja sin hacer ruido, produciendo encíclicas, homilías y otros textos brillantes de cabo a rabo.
14/1/08
Aprovechando el tiempo
Poco después de volver a tomar asiento, vi por el rabillo del ojo una figura femenina que se paraba detrás de mí a la izquierda. “Vaya, no esperaba verte por aquí...” Pues yo a ti tampoco, Iranzu. Iranzu y yo acabamos a la vez, y lleva desde el verano viviendo en Estrasburgo. y ya que venía a gestionar los papeles del título, pues a ver si hay alguien conocido por la Facultad. En fin, otro momento de charla.
Y al rato, toque de Alma. Alma también se licenció conmigo, y disfrutamos de la misma beca del CSIC, sólo que ella en Valencia, donde se lo pasó como una enana. Otro paseíllo por la cafetería...
13/1/08
Pobre de mí/pobre de mí...
12/1/08
Como gorriones
10/1/08
Historias del Metro
En fin, es que me he acordado de esto hoy, en un trasbordo entre la 6 y la 3 en Moncloa. Llegué a buen paso yo también, justo a tiempo para ver cómo se me cerraban las puertas delante de las narices... Pero de otro vagón, más adelante, asomaba un brazo con una bolsa de deportes en la mano. La gente que llegaba al andén se iba acercando hacia la mano; en un primer impulso creí que lo hacían por ayudar, pero enseguida (porque yo pensé lo mismo...) me di cuenta de que lo hacían sólo para poder entrar al vagón cuando se abriesen las puertas para liberar el brazo y bolsa del desventurado: dicho y hecho; abren, entran, silbato, cierran y nos vamos.
9/1/08
Primeros días
8/1/08
Empezando a pájaros
Ayer todavía era festivo en la Comunidad de Madrid, y los miembros de SEO-Alectoris (el grupo ornitológico de la Facultad) aprovechamos para hacer una más que necesaria reunión en la que tratar un montón de temas que se iban quedando en el tintero: Reestructuración de cargos del grupo, papeleo con el Decanato, organización de excursiones y actividades futuras; etc. Comenzamos a las 10:30 y acabamos siete horas más tarde, innumerables consumiciones y 4 pizzas más gordos y pobres. En fin; una paliza de las grandes. Pero había que hacerlo, y el resultado ha sido satisfactorio… Ahora, a poner en práctica lo acordado, que esa es otra. Antes de empezar, en un breve recorrido por el Parque del Oeste, reencuentro con los picogordos y las palomas zuritas, un par de los regalos que me hizo Madrid el año pasado.
Y esta tarde comienzo mis cursos de doctorado, con la apasionante (o eso espero, por lo menos sonar suena bien) asignatura “Biología y conservación de poblaciones animales en hábitats fragmentados”; a ver qué tal se da…
6/1/08
Fin de vacaciones
Y dentro de dos horas, reencuentro con el Talgo, camino de Madrid. ¿Nervioso? Un poquillo; a ver qué tal siguen las cosas aquí en casa, y qué tal empieza todo en mi nueva etapa predoctoral... Con vosotros, y si Dios quiere, seguro que de maravilla :-) Hala, a disfrutar de los Reyes, si habéis sido buenos...
5/1/08
Seguimos ahorrando en juguetes
Desde este blog apoyo sin fisuras la semana de huelga de las clínicas abortistas de España; es más, les animo a prolongar la huelga de manera definitiva. Según la media del año pasado, en esos siete días se salvarían 1.950 vidas...
Y para concluir, un enlace a un precioso texto de Pensar por Libre: “Las figuras rotas del Belén”
4/1/08
Hoy: Pontevedra
Se nos unió más tarde Raúl; más paseos y más charla, bocadillos y café luego los tres con Cris, la novia de Raúl... Después de una semana sin ver a “nadie”, se agradece el poder contactar con vida inteligente. Y al rato, lamentablemente, de vuelta al bus, que Pontemierda (como la llama Raúl) no es que esté muy bien comunicada con Orense, y me esperaban dos horas y media de viaje de vuelta.
3/1/08
"Tkrseh, tkrseh"
Las aves buscan los racimos de bayas de color morado que colorean las puntas de las ramas. Algunos, como los verderones, buscan la semilla, y descartan la escasa pulpa de la drupa. Pero la mayoría es esa poca carne oleosa la que buscan, y estorninos, petirrojos, mirlos e incluso palomas tragan enteros los frutos, cubriendo la acera luego de excrementos rojizos.
Sin embargo, entre las aves que visitan estos árboles destacan las currucas capirotadas Sylvia atricapilla. Nunca es tan fácil como ahora el detectarlas; cantando, peleándose y emitiendo sus reclamos nasales entre el follaje. Y son éstas también las aves que me “esperan” en Madrid para empezar el doctorado: a lo largo de los próximos años intentaremos desentrañar las complejas relaciones de esta especie con los parásitos de la malaria aviar; a ver qué tal nos llevamos.