Ahora que tenemos el nuevo microscopio, he vuelto a mirar frotis. Como hay tantísimos he optado por dejar los recuentos de los distintos tipos celulares para más adelante, y dedicarme a cuantificar la parasitemia de los distintos parásitos “a la lituana”; esto es, en vez de contar los glóbulos rojos uno por uno me fijo en campos donde haya aproximadamente 500, con unas plantillas con las que comparar; y en cien de esos campos cuento los parásitos que me salen. Entre que con el nuevo microscopio se ve todo mejor, y que a la lituana cada frotis queda visto en 20-30 minutos, el trabajo se hace bastante más agradable. Además, con la posibilidad de sacar ahora fotos decentes, ya no tengo el miedo de, cuando aparece algo raro, tener que decidir en el momento qué puede ser, ya que si no nadie va a encontrarlo de nuevo en el frotis jamás.

2 comentarios:
hola h. biologo y gran microscopista
de HEMOSPORIDIOS, soy de méxico y admiro tu trabajo de buscar nuevas especies de parasitos en sangre, yo en mi juventud busqué parasitos en sagre de BUFOS y me llevé grandes sorpresas, pero en aves me parece muy relevante, mi pregunta es si tanto el genero PLASMODIUM,HEMOPROTEUS yLEUCOCYTOZON
pueden afectar a aves domésticas de explotación ya sea en tu país o en el mío, saludos y espero tu atenta respueta
.
Hola, amigo comentarista:
Sí, las especies de los tres géneros pueden afectar a aves domésticas: gallinas, patos, pavos... hay muchos trabajos publicados al respecto en webs de temática veterinaria.
Un saludo.
Publicar un comentario