30/11/11
29/11/11
Un nuevo doctor en ciernes
Parece que fue ayer cuando me comentó cuáles eran sus planes de futuro, y resulta que a la vuelta de unos años que se han pasado en un suspiro JaviP está a punto de defender su tesis doctoral. Recién llegado de Edimburgo, subiré si Dios quiere el 21 a Galicia, y el 22 nos veremos en Lugo; de vuelta a la ciudad y la Facultad donde nos conocimos hace 10 años... enhorabuena por adelantado, que ya no te queda nada para ser doctor :-) Yo creo que debería ir empezando a pedirle la mía a los Reyes del año que viene...
No tiene nada que ver con el resto de la entrada (cuyo principal cometido, como os podéis figurar, era el de trasmitir el mensaje de qué día pienso subir a Ourense en Navidad :-D), pero ayer tuve otra de esas tardes de planchado intensivo en que me quedo atascado en una canción...
No sé qué tiene, la verdad, que me hace tanta gracia: creo que es ver lo mucho que va mejorando entre disco y disco Santi (el contrapunto de Guille en Ellos) en las pocas canciones que canta. Y las esdrújulas transformadas en agudas.
No tiene nada que ver con el resto de la entrada (cuyo principal cometido, como os podéis figurar, era el de trasmitir el mensaje de qué día pienso subir a Ourense en Navidad :-D), pero ayer tuve otra de esas tardes de planchado intensivo en que me quedo atascado en una canción...
No sé qué tiene, la verdad, que me hace tanta gracia: creo que es ver lo mucho que va mejorando entre disco y disco Santi (el contrapunto de Guille en Ellos) en las pocas canciones que canta. Y las esdrújulas transformadas en agudas.
28/11/11
Frozen Planet
Ya que salió ayer Sir David a la palestra en este blog, pretendía hoy enlazaros la web de la BBC (BBC iPlayer) que permite ver programas por Internet, para comentaros que podíais disfrutar gratis de su última serie documental: Frozen Planet, dedicada a las regiones polares y que se está emitiendo estos días en el Reino Unido. Pero acabo de darme cuenta de que dicha web solo está operativa en este país, por lo que me temo que no voy a hacer nada más que enlazaros el tráiler en YouTube para poneros los dientes largos... largos como los tengo yo, que creo que me la voy a reservar para el verano en Vilar de Barrio.
27/11/11
Cumpleaños en Fife
Poco a poco han ido pasando los días, las semanas y los meses; y a Sofía y a mí nos quedan tres semanas justas y a Jaime en Saint Andrews apenas tres días. Jaime precisamente ha estado de cumpleaños este sábado, y el viernes por la tarde fuimos a su fiesta, que celebró junto con otros tres cumpleañeros en el club de vela del pueblo (no os dejéis llevar por el nombre, que no es ningún sitio pijo: únicamente un salón muy majo en una buhardilla junto al puerto).
26/11/11
Movember
Aunque la iniciativa lleva ya unos años en marcha también en España, puede que, como a mí, os coja de nuevas el saber que existe. Movember (moustache + November) es un movimiento que surge en Australia en 2003, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación del cáncer de próstata y otras enfermedades masculinas. La idea de base es sencilla: el 1 de noviembre empiezas a dejarte crecer el bigote a lo largo de todo el mes, un bigote cuanto más ridículo mejor; y a cambio de soportar las risas y bromas de los demás les pides su colaboración económica. Y como en este país les gusta el tema de las campañas y actividades de recaudación de fondos más que a un tonto un lápiz, debo de ser de los pocos de la facultad que no luce algún tipo de bigote... porque, hablando entre amigos, me parece una soberana tontería. Lo del bigote, claro; no lo de recaudar fondos, en lo que también he colaborado. Lo última el jueves por la noche, participando en el "recaudaquiz" del que os hablaba ayer. En fin; apenas cuatro días para dejar de avergonzarme de mi cara afeitada...
25/11/11
WTF? (What the Fact?): apuntes caledónicos (VI)
Algo que sorprende de los pubs de la ciudad es que la gran mayoría, además de los carteles anunciando la emisión del partido que toque, indiquen también que tal noche cada semana es el día del “quiz”: del concurso de preguntas y respuestas. Semejantes concursos, muy populares por lo que se ve (se venden incluso juegos de tablero con miles de preguntas “estándar” para ir entrenado en casa), consisten simplemente en equipos de amigos que intentan contestar correctamente más preguntas que sus rivales. Podríais pensar que esto es el paraíso para los que, como yo, disfrutamos tanto jugando al Trivial, pero la amarga verdad es que la mayoría de las preguntas versan sobre temas locales (políticos, famosillos, series y programas de televisión desconocidos...), por lo que no hay manera de disfrutarlas igual. Y lo sé de primera mano, pues ayer participamos Sofía y yo en uno de estos quizs (consiguiendo un honroso puesto intermedio). Pero el concurso venía de la mano de otra cuestión; tema que dejo para la entrada de mañana...
24/11/11
Dispersión con intermediarios
A lo largo y ancho del mundo, muchas especies de plantas se sirven de las aves para dispersar sus semillas. Y no hace mucho que científicos de Canarias descubrieron que varias plantas de las islas Afortunadas introducen un curioso paso intermedio en el proceso: los lagartos. Como en tantas otras regiones, los lagartos canarios tienen un gusto especial por las bayas, y consumen muchos frutos, tragando también las semillas. Y por otra parte, los lagartos son parte fundamental en dichas islas de la dieta de dos aves depredadoras: el cernícalo vulgar y el alcaudón real. Al dar caza e ingerir sus presas se llevan también la carga de semillas, contribuyendo así a diseminar los propágulos de plantas cuyos frutos de otro modo no consumirían. Y ahora que ya sabéis la historia, podéis ver un montón de buenas fotos en este enlace que me ha pasado Tania; muchas gracias otra vez :-)
23/11/11
Menos mal que nos queda Portugal
Parece mentira lo profundamente que se le quedan a uno los prejuicios que va mamando desde pequeño, pero así sucede. Y entre otros tantos que tendré, más o menos evidentes para mí, está (y con enorme vergüenza lo digo) la tendencia a mirar por encima del hombro a los portugueses. Una estupidez como tantísimas otras...
Precisamente estos meses un portugués, Ricardo (uno de nuestro grupo al que poco le queda para leer la tesis), es la persona de la Facultad que más nos ha ayudado a integrarnos. Será por compartir con él un carácter más mediterráneo, tal vez, no sé; pero nos entendemos con él mucho mejor que con cualquiera de los demás: nos invita a hacer cosas y nos acompaña cuando le invitamos, cena con nosotros y cenamos en su casa (conejo, el lunes; y mira que hacía tiempo que no lo comía...), soporta todas nuestras bromas y aprovecha la mínima para meterse con nosotros... No creo que llegue a leer esto nunca, pero aquí queda: un pequeño homenaje.
Precisamente estos meses un portugués, Ricardo (uno de nuestro grupo al que poco le queda para leer la tesis), es la persona de la Facultad que más nos ha ayudado a integrarnos. Será por compartir con él un carácter más mediterráneo, tal vez, no sé; pero nos entendemos con él mucho mejor que con cualquiera de los demás: nos invita a hacer cosas y nos acompaña cuando le invitamos, cena con nosotros y cenamos en su casa (conejo, el lunes; y mira que hacía tiempo que no lo comía...), soporta todas nuestras bromas y aprovecha la mínima para meterse con nosotros... No creo que llegue a leer esto nunca, pero aquí queda: un pequeño homenaje.
22/11/11
De vergüenza
Ayer noticias con sus gráficos como esta se enlazaban desde facebooks y twitters de todo el país. Y como yo no uso ni una cosa ni la otra pues lo enlazo hoy, cuando ya no le interesa a nadie (esperemos que no sea así...).
21/11/11
Otro domingo de pajareo costero
Con nuestras obligaciones democráticas ya más que resueltas, ayer nos fuimos Sofía y yo de vuelta a Musselburgh, para que pudiese ella disfrutar de los bichos que vimos Jaime y yo. No se nos dio muy allá la cosa, ya que la marea estaba muy alta y faltaban muchas de las aves que había la semana pasada. Sin embargo, ella se vino a casa tan contenta, con un puñado de observaciones de especies nuevas. Y yo no me volví de vacío tampoco...
Ya de camino de vuelta al autobús, y cuando no esperaba gran cosa, en un último barrido a la bahía me encontré con un bicho como el de la foto. Un arao común Uria aalge en plumaje de invierno. Mi primer arao, de hecho. Y si no estoy todavía dando botes de alegría es porque el bicho estaba tan, pero tan condenadamente lejos, que apenas sí se le podía distinguir de un alca. Días mejores vendrán, espero...
20/11/11
De nuevo en el NMoS
Este fin de semana es el primero desde que estamos aquí en que ni vamos a algún sitio ni viene nadie de visita, pero no por eso nos aburrimos; ni mucho menos. Ayer por la mañana volvimos a visitar el National Museum of Scotland; no la parte de los animales, sino la de la historia de Escocia. Así que vamos con una selección de fotos de Sofía...








18/11/11
¿Qué fue primero...?
El pasado domingo pudisteis verlo por la tele; pero para los que no la veis (vemos), podéis hacerlo hoy aquí, por cortesía de YouTube. Que nunca está de más reírse un rato...
17/11/11
En lo más alto de la ciudad




Y si esto fuese un cómic, la siguiente imagen probablemente sería la de la bombarda disparando y volatilizando a la mujer que parece que busca petróleo dentro...
... pero como no lo es, pues vaya una imagen de otro de los rincones más fotografiados del castillo: el del pequeño cementerio de mascotas (mayormente perros) de diversos cuerpos del ejército británico.
Y arriba de todo, como dije, el patio de armas, delimitado por la capilla y las diversas estancias palaciegas, incluyendo un pequeño museo con los Honores de Escocia y la archifamosa piedra (del destino). En cualquier caso, se notaba que los reyes escoceses preferían pasar aquí arriba, a merced del viento y la niebla, el menor tiempo posible; ya que el estilo en general de edificios y decoración es como poco austero en comparación con el Palacio de Holyroodhouse.
Pues nada, otro must see que tachamos de la lista. A ver qué cae este fin de semana...


Pues nada, otro must see que tachamos de la lista. A ver qué cae este fin de semana...
16/11/11
Periodos electorales varios
Hoy se termina el plazo para que los españoles residentes en el extranjero podamos remitir nuestro voto para las elecciones de este domingo. Sofía y yo ya lo hemos hecho, aunque no nos ha sobrado nada de tiempo: las papeletas nos llegaron el jueves pasado y el viernes fuimos a la oficina de correos; donde el bengalí de la ventanilla, tan simpático como entrometido, nos preguntó risueño y sin rodeos que quién creíamos que iba a ganar y a quién pensábamos votar... En fin; ya está hecho. Ahora quiera Dios que el domingo de las urnas salgan los mejores, que falta nos hace...
Pero otras son las elecciones también en marcha que me tocan más de cerca, porque además espero presentarme como candidato: son las de representantes en el Consejo de Departamento, que se celebrarán el 2 de diciembre. Los estudiantes de tercer ciclo creo que nos las apañaremos para cubrir con candidatos las ocho plazas de que disponemos, pero no está muy claro que se vayan a cubrir las catorce de estudiantes de segundo ciclo. Así que, si me estáis leyendo (por ejemplo tú, seguidora de este blog de la que no tengo el correo :-p), no sé a qué esperáis para presentar vuestras candidaturas... El plazo acaba el lunes que viene; para más información podéis escribirme a mí o a cualquier otro de los becarios.
Pero otras son las elecciones también en marcha que me tocan más de cerca, porque además espero presentarme como candidato: son las de representantes en el Consejo de Departamento, que se celebrarán el 2 de diciembre. Los estudiantes de tercer ciclo creo que nos las apañaremos para cubrir con candidatos las ocho plazas de que disponemos, pero no está muy claro que se vayan a cubrir las catorce de estudiantes de segundo ciclo. Así que, si me estáis leyendo (por ejemplo tú, seguidora de este blog de la que no tengo el correo :-p), no sé a qué esperáis para presentar vuestras candidaturas... El plazo acaba el lunes que viene; para más información podéis escribirme a mí o a cualquier otro de los becarios.
15/11/11
Musselburgh: fotos de Jaime
Gracias a la diligencia de este chico, como os prometí ayer puedo ahora subir unas cuantas fotos suyas, donde se notan demasiado bien las diferencias de aparato, pulso y mimo de cada uno...
14/11/11
Musselburgh
Tecleo con el hombro derecho todavía inflamado y, pese al dolor, contento, ya que por fin se justifican los dos Kg. de exceso de equipaje: echaba muchísimo de menos cargar con el telescopio... Sofía bajó a Madrid a una boda este fin de semana; pero no me quedé solo, porque vino Jaime desde St. Andrews. Y ayer nos fuimos de pajareo.
12/11/11
Remembrance Day
Este país tiene presentes a sus militares de una manera que nos resulta chocante a los españoles, despreocupados de las guerras anteriores y preocupados por olvidar la más reciente: por todas partes hay esculturas, placas conmemorativas y demás recordando al pueblo el sacrificio de vidas humanas que cuesta mantener un imperio: la India, Crimea, y sobre todo Sudáfrica y la Primera Guerra Mundial, parecen haber sido los principales sumideros de vidas escocesas.
También, cómo no, hay recuerdos de la Segunda Guerra Mundial. En medio de las Highlands, el monumento de la imagen recuerda a los comandos que se entrenaron en esta zona para luego prestar batalla tras las líneas enemigas en todos los frentes. Comandos como Guy Crouchback, el protagonista de Espada de Honor. El libro que cierra la trilogía, Rendición Incondicional, acaba de aparecer este verano publicado en castellano por primera vez (Cátedra); y tras el forzosamente pesado (por la época y las circunstancias del personaje) segundo tomo recupera admirablemente el tono original de la obra. Perdón por la cuña publicitaria, pero es que Waugh cada vez me gusta más...
10/11/11
Reflexiones journalclubísticas
Otra semana más con su journal club correspondiente... la verdad, resulta hasta divertido ver cómo esta gente se abalanza sobre el artículo que toca y lo reduce a pedazos. Y no es que por muy de Nature o de Science (como el de hoy) que sea el artículo no pueda ser criticado, pero es que eso es una cosa y otra bien distinta revisar con lupa cada una de las frases... máxime si, como se le nota a más de uno, ni siquiera te has leído el artículo.
En cualquier caso lo pasé peor la semana pasada, cuando me tocó exponer a mí y escogí un artículo de mi campo malarial. No tanto por la exposición en sí, aunque me trabé bastante y reconozco no haber dado la talla; sino porque el artículo (sus planteamientos teóricos y experimentos) se correspondía perfectamente con el tipo de cosas que hago yo, y me preocupó bastante imaginar que cualquiera de ellos pudiera revisar mis trabajos cuando finalmente los envíe a una revista... bueno, suficiente para esforzarse todavía más, y aprovechar bien esas cinco semanitas que nos quedan por aquí.
9/11/11
Un recuerdo borroso
El género americano Campephilus agrupa las especies de pájaro carpintero más grandes y espectaculares del mundo, con sus largas crestas puntiagudas y sus llamativos colores. Por la tele hemos podido ver por ejemplo a Sir David tocándole las narices (el pico, mejor dicho) a una pareja de picamaderos de Magallanes Campephilus magellanicus en los bosques del Cono Sur... y ahora, cincuenta años después de las últimas observaciones de la especie, casi sin duda extinguida, por la tele podemos ver también las imágenes del mayor de todos, el picamaderos imperial, que antaño ocupaba los pinares de ciertas sierras mejicanas, cuando estos aún eran lo bastante extensos como para albergar a este pájaro carpintero del tamaño de una garza... Trascurridos como digo demasiados años sin noticias de la especie, acaban de ver la luz unas grabaciones de la misma tomadas en 1956 por un dentista americano y ornitólogo aficionado. La historia al completo y los vídeos, aquí.
8/11/11
WTF? (What the Fact?): apuntes caledónicos (V)
No sé si en España el problema es menor, si simplemente no se habla del tema, o si es el resultado de la obsesión británica por la seguridad; pero el caso es que los suicidios parecen ser una de las grandes preocupaciones de esta sociedad: en las puertas de todos los baños de la Facultad hay pegatinas con números a los que llamar 24 h si te sientes solo, triste y desesperanzado; en la parroquia piden de vez en cuando voluntarios para atender este tipo de líneas, y los anuncios de las mismas los he visto incluso en los mapas turísticos gratuitos, entre los anuncios de pizzerías y tiendas de ropa...
7/11/11
De campaña
Fin de semana de campaña rabiosa… ¿y el 21-N, Dios mío, el que salga conseguirá que la Plaza de España deje de estar llena de gente que desayuna un cartón de Cumbres de Gredos?
Mucha gente por la calle, casi como si fuese Navidad; pero siempre bien acompañado, por unos y por otros; y los que no he podido ver. Y hoy todavía en la Facultad, antes de irme, compañeros y jefe. Y vosotros otra vez, la guinda de un fin de semana la mar de aprovechado.
Y el viernes, según llego, me entero de que esta tarde no me vuelvo solo a Edimburgo: Sra. Madre y Sr. Hermano se vienen a pasar la semana de vacaciones. Desde a Sofía y a mí no nos dejan tiempo de aburrirnos…
4/11/11
3/11/11
Desfiles, lluvias y anuncio
Este pasado fin de semana esperaba ver más gente disfrazada, con la historia de Halloween y todo eso... y sí, había zombis un poco por todas partes, pero no más de lo que me imagino habría en Madrid. La historia grande vino el 31 por la noche, cuando en la ciudad se celebra el milenario y ancestral (la cursiva es irónica, sí) Samhuinn, con un desfile que podríamos llamar la “cabalgata de Halloween”, aunque no tiraran caramelos... Así que por palpar un poco el ambiente, a las nueve menos algo estábamos en a la Royal Mile, la calle en torno a la que se vertebra la Old Town. Y a las nueve en punto, al empezar el desfile, se puso a llover. Ligerito al principio, y enseguida a diluviar; de modo que una vez pasaron todas las comparsas a ritmo de batucada (algo así como lo del enlace, pero pasado por agua) nos volvimos corriendo a casa...
... y a casa voy yo, mañana mismo. Probablemente muchos ya lo sabíais, y los que no os enteráis ahora: este fin de semana lo paso en Madrid, que un pequeño descanso no me va a venir nada mal. Y qué caramba, que os echo mucho de menos :-)
... y a casa voy yo, mañana mismo. Probablemente muchos ya lo sabíais, y los que no os enteráis ahora: este fin de semana lo paso en Madrid, que un pequeño descanso no me va a venir nada mal. Y qué caramba, que os echo mucho de menos :-)
2/11/11
La muerte de Rosa
En La Estila, el colegio mayor donde vivía en Santiago, invitábamos de vez en cuando a “alguien que tuviese algo que contar” (desde guías de viajes de aventuras hasta al alcalde o al arzobispo) para que viniese a comer o a cenar y se quedara luego de charla informal con los colegiales. Estas tertulias me permitieron conocer de primera mano un montón de personas interesantes... y sufrir a unas pocas que no lo eran tanto. Los veteranos del colegio se quejaban por ejemplo cuando la dirección invitaba a nosequién del diario La Voz de Galicia, que siempre alardeaba de que su periódico era el que tenía más ediciones locales. Aunque tener nosecuántas secciones y tener luego que llenarlas de trapalladas... pues para ese viaje no necesitábamos alforjas. Introducido el tema, os dejo sin más con el enlace al obituario de Rosa. De la entradilla a la última línea, no tiene desperdicio.
1/11/11
Céilidh del sábado noche
Tras pasar el día en el Botánico y cenar por ahí, quisimos echar un rato en uno de tantos pubs con música en directo que hay en esta ciudad. El primero en que probamos fortuna estaba lleno, y cuando nos íbamos uno del grupo, señalando un cartel, preguntó que por qué no íbamos al céilidh que estaba allí anunciado. Para gran consternación mía la gente no opuso especial resistencia, y acabamos todos en el Southside Community Center, el local social de nuestro barrio (en una antigua iglesia, cómo no), pagando una pasta por la entrada para sufragar los gastos de las actividades del centro. Cuando entramos, la verdad, se nos cayó un poco el alma a los pies, porque nos encontramos con un polideportivo como de colegio con un grupo tocando en una esquina y apenas tres o cuatro parejas bailando como bailan los viejos en las aldeas... pero el asunto empezó enseguida a animarse: en cada pieza el vocalista del grupo iba pidiendo que saliera la gente, explicaba someramente los pasos y todo el mundo se ponía a la tarea. Como apenas un puñado de los asistentes dominaría los diferentes bailes, girando y taconeando todos tropezábamos continuamente entre nosotros, ofreciendo me imagino un espectáculo bastante lamentable. Salvo un par de vídeos de pros que he visto por ahí, la inmensa mayoría de los céilidh de YouTube, como este que os enlazo, son de gente medio achispada en bodas y demás; y más o menos esto es a lo que nos dedicamos durante cuatro horas el sábado por la noche... no se puede decir que dominemos ya los entresijos del folklore escocés, pero reír nos reímos un rato; y gimnasia yo ya he hecho para lo que me queda de estancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)