![]() |
Imagen de aquí |
¿Veis el Ebro en la imagen? Claro que sí, es la curva que va al pie del monte. El monte... el monte está seco, ¿no? ¿Y la llanura totalmente plana a orillas del río? Inundada. Claro, es que eso son las llanuras aluviales: las zonas que de natural se inundan a orillas del los ríos. Así que la culpa del quién es, ¿del río? No, y por eso no hay que castigarlo "limpiándolo" y dragándolo. Habrá que castigar al que rompe el fluir natural del agua llenado las orillas de casas, carreteras y demás... ¿Por qué no inunda el Tajo Toledo? ¿Por qué ese empeño en construir donde no se debe?
4 comentarios:
Pues sí, mejor explicado no podía estar.
Hombre, seguramente sí se pueda explicar mejor, pero gracias por el elogio :-)
Hola Antón, sigo cuando puedo tu blogg, es muy bueno(por lo menos para mi), comparto contigo el ser biologo y gustarme la aves. No he podido resistirme tras muchos dias escuchado de todo al respecto de las inundaciones del Ebro y ver lo expones en tú entrada a comentarte que estoy al 100% de lo que expones. Me da pena la gente que pierde bienes y cosechas pero la realidad es la que expones. Ya sin entrar en criterios medioambientales ¿con dragar el río y limpiar se va a evitar futuras inundaciones? ¿Toda esa agua que se ve en fotos aéreas y vídeos con Km de anchura realmente se va a canalizar? ¿cuanto tardaria admás en volver a llenarse de arrastres sedimentarios En fin cuando ocurra una de estas todo el mundo es experto en hidrológica y hecha la culpa a alguien generalmente al que describe la realidad (las llanuras de inundacion reclaman lo suyo)
Un saludo
José Antonio Arregui
Hola, José Antonio:
Gracias por pasarte y comentar. Justo hoy leía en NaturalezaCantábrica cómo David Álvarez lo explica aún mejor: http://www.naturalezacantabrica.es/2015/03/como-ya-se-preveia-despues-de-las.html
Publicar un comentario