a
Y a ver si espabilamos los que estamos vivos
y así el año que viene nos reímos...
a
Y a ver si espabilamos los que estamos vivos
y así el año que viene nos reímos...
Así lucía la playa de Zahara de los Atunes el sábado, mientras decidíamos si recoger todo y volvernos a Madrid el día siguiente o no. Tras pasar unos minutos empapándonos mientras veíamos a los alcatraces picar frente a nosotros nos metimos a la furgoneta de vuelta a Tarifa. Ya de camino, la granizada del siglo nos terminó de convencer…
Pero como ya os he dicho no todo ha sido lluvia y viento, sino que durante la semana larga anterior tuvimos bastante buen tiempo, llegando incluso en la Sierra de Ojén a mediodía las temperaturas a rozar los 20º C. La zona del P. Nat. de Los Alcornocales, como siempre, estaba espectacularmente bonita; y también las zonas bajas.
Con cada expedición de muestreo vamos ganando experiencia, y poco a poco mejoramos el equipamiento. Nuestra última adquisición ha sido este parapeto “Base Seconds”, que ha resultado ser muy útil contra el aire y el agua. La verdad es que Decathlon nos está salvando tanto la vida durante en trabajo de campo que estamos empezando a plantearnos solicitar que nos esponsorice de forma oficial…
… o hacer el tonto colgado de las hiedras que visten los quejigos andaluces. El monte, por lo demás, se veía que estaba como “cogiendo fuerzas” para la inminente (allí) primavera, que viene marcada por los primeros pollos de tarabilla saltando entre campos de asfódelos que se extienden hasta donde alcanza la vista.
Pero ahora la única nota de color era la que ponían los bonitos Narcissus papyraceus, blanqueando por los claros aquí y allá. Éstos son tan vistosos como malolientes, y se han ganado a pulso el vernáculo de "meao de burra".
De PhDComics, cómo no... El cabreo por el recorte del 5 % es grande y generalizado. El pasado viernes tuvo lugar en la Facultad de CC. Químicas una asamblea donde muchos becarios de la UCM (a última hora se me torcieron las cosas en el laboratorio y no pude ir) decidieron comenzar una serie de acciones de protesta. Toda la información disponible podéis seguirla a través del blog Becarios contra el 5%; y la próxima asamblea será de nuevo en Químicas este viernes a las 13:30.
En resumen, la queja es la siguiente: el Ministerio de Educación dio vía libre a las universidades para aplicar o no el anunciado recorte de sueldo a los funcionarios a los becarios de investigación en fase de contrato, y a la UCM le ha faltado tiempo. Se nos aplicó además con carácter retroactivo, de forma que en octubre nos descontaron de la nómina los recortes desde junio. Así, nuestra nómina mensual oscila ahora en torno a los 850 €… ¿Somos funcionarios nosotros? Ahora me entero; y es de coña que además otras universidades no apliquen este recorte a sus becarios (la Autónoma, por ejemplo). Tampoco es de recibo que se nos exija por ejemplo dedicación exclusiva con ese sueldo… y tantas otras cosas.
En fin, espero que acabéis oyendo hablar de nosotros. Por mi parte, mis disculpas por teneros abandonados estos días sin explicación; pero es que se me acumulaban las cosas y tuve que venir al laboratorio el sábado y ayer… Y hoy, que es el festivo de Biología, también.
De aquí
Son sólo un par de ejemplos del sinfín de viñetas brillantes de la página de humor tonto (para gente inteligente)... Ayer recibí el enlace (¡gracias, Bea!) y ha entrado directo en la lista de la derecha.
¡Pero si hasta tenemos un aparato de aire frío y caliente! ¡Y persianas! Y es que esto lo necesitábamos como el comer, porque la diferencia térmica entre cada una de las fachadas del edifico es notabilísima, y la del laboratorio padece un clima continental extremo, que hace (hacía) que la temperatura varíe entre 7º en invierno y 35º en verano (y el termómetro de máximas y mínimas no miente).
Las reformas nos han obligado a poner los armarios un poco en medio de todo, en el sitio menos malo...
... pero al menos así podemos ocultar a la vista una esquina algo fea donde están una estantería con cajas de suministros, la máquina de hielo y la autoclave. Y además así, si a ésta le da por estallar, puede que gracias a los armarios tenga una oportunidad de sobrevivir.
Hacerlo todo en una misma habitación nos obliga ahora a tomar medidas de seguridad extras para evitar que las muestras se contaminen entre sí. Y entre otras historias tenemos que usar ahora una campana de flujo laminar y luz ultravioleta para montar las PCR’s. Es un incordio, pero mejor prevenir que lamentar.
Y dejo lo mejor para el final: el bicharraco a la derecha del microondas es un revelador de geles; y es la máquina que mejor ejemplifica nuestro cambio de aires, la que nos ha permitido librarnos del agobiante cuarto de geles de Genética, donde todo estaba contaminado con bromuro de etidio.