27/4/12
Será solo una impresión...
26/4/12
La familia Ulises
25/4/12
¡Cuidado, señora! El próximo perro puede ser el suyo...
24/4/12
KNM-WT 15000
23/4/12
Inserte aquí su título
22/4/12
Al menos queda alguien que se queje...
20/4/12
19/4/12
Figurín
Y se rieron mucho, que era el objetivo. Pero en el mismo instante me entró una vergüenza horrible, que no tengo yo nada de lo que presumir. Lo siento mucho, me he equivocado. No volverá a ocurrir... (... hasta el curso que viene :-p).
18/4/12
Maneras de morir
17/4/12
El precio de divulgar los descubrimientos
16/4/12
"Don't get cheap on me, D..."
Estos días en que a todo el mundo le ha dado por ponerse a hablar del Titanic, por recordar la película, por comentar que los dos cabían perfectamente en la tabla... a mí me ha dado por recordar la música de otra película, otra que ciertamente dejó en mí una huella más profunda. Esta es la canción; desprovista de todo tipo de pistas. Si la has reconocido, siéntete en sintonía conmigo, y ya bastante premio es :-p Y si no, no te preocupes, aquí la tienes en contexto (ya, ya, es la madre de todos los screeners; pero es que no he encontrado otro vídeo que recoja la escena al completo).
15/4/12
Octava de Pascua
Es el paso del Cristo Resucitado, en la procesión del pasado domingo de Alhama de Murcia. Los cofrades de dicho paso son conocidos por “hacerlo bailar” cada año al ritmo de algún tonillo popular, y buscando en YouTube podréis verlos también moverse al ritmo del Waka Waka o de Paquito el Chocolatero... Muchos de los comentarios del vídeo se quejan de lo que les parece una falta de respeto; y en su derecho están, pero a mí más bien me transmite todo lo contrario: una inmensa alegría. La alegría de que el Señor, en su Resurrección, nos ha abierto a todos las puertas del Cielo. La alegría que, comenzando el domingo pasado, se extiende hasta éste a lo largo de toda la Octava de Pascua; como si toda esta semana fuese un inmenso día de fiesta. La alegría que yo tanto necesitaba, en definitiva, tras descubrir ayer 14 de abril con pesar que en África no hay osos...
13/4/12
12/4/12
Mi Hiawatha particular...
11/4/12
10/4/12
Obregón = decepción
9/4/12
En marcha de nuevo
8/4/12
¡Feliz Pascua! :-D
¡Feliz Pascua a todos! ¡No lloréis más, sevillanos; que la lluvia nos hacía mucha falta, y total la Semana Santa, como todos los años, acaba bien! En ocasiones anteriores he hablado en este blog del Exultet y enlazado cutres grabaciones del mismo de YouTube; pero no este año, que he descubierto que se puede escuchar en Spotify con toda la calidad que se pueda pedir. Ahí os lo buscáis... y poco más; recordaros que al llegar la primavera no solo se cambia la hora.
7/4/12
Armonizando la vida familiar
6/4/12
Triaje medioambiental
5/4/12
Recortes poco caritativos
... en cualquier caso, lamentarse no sirve de nada y es hora de ver qué puedes hacer. Por eso a ti, lector con ingresos propios, te interpelo directamente: ¿qué porcentaje de esos ingresos destinas cada mes a ayudar a los que (aunque no lo creas, existen) están peor que tú? Hoy, Jueves Santo, es el día de la Caridad: caridad en su sentido pleno de amor excelente, en grado sumo. Amor por los otros que se traduce también (aunque no solo) en el afán por aliviar sus necesidades materiales. Porque, como se leerá esta tarde en el relato de la primera misa de la historia: “os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros. Que, como yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros”.
4/4/12
Día de tren, día de lecturas
3/4/12
2/4/12
Duratón
Ya ha llovido desde que Javi y no nos metimos entre pecho y espalda una jornada de pajareo de las más agotadoras que recuerdo (1, 2 y 3), que comenzó tachándonos la alondra ricotí Chersophilus duponti en los páramos segovianos que rodean las hoces del Duratón. Casi tres años más tarde, volví el sábado con Vero (y con Sirin) en unas fechas y a unas horas menos sufridas para repetir la jugada. Fechas y horas más convenientes porque, en teoría, a comienzos de primavera, además de amanecer más tarde, las bichas están más activas, cantando más. Aún así el madrugón fue considerable, y una vez en harina la decepción fue grande, pues de las alondras no había ni rastro...
... ni de las ricotís ni de casi cualquier bicho viviente, para ser francos; salvo de las alondras totovías, a las que se escuchaba cantar (que no ver) por doquier. Yo tenía esperanzas de que muchas, si no todas las especies estivales estuvieran ya por aquí, pero parece que me pasé bastantes días de listo, para desgracia de mi compañera. Esperamos de pie estoicamente un buen rato y, cuando ya se nos agotaba la paciencia, comenzamos a pasear de un lado a otro: pero ni ricotís, ni terreras, ni bisbitas campestres, ni currucas tomilleras o mirlonas... Con todo y con eso no habríamos de volvernos a Madrid de vacío, pues una tempranera collalba rubia Oenanthe hispanica sí le permitió a Vero tacharse algo. Cuando ya el sol calentaba algo en lo alto, cogimos el coche para seguir camino del priorato de San Frutos. Paramos de camino junto a un coche que llevábamos viendo toda la mañana aparcado a lo lejos, para saludar por “cortesía profesional” al hombrecillo que tranquilamente sentado asomaba sus prismáticos por la ventana. A nuestra pregunta de si había habido suerte con las alondras, el paisano contestó sin que le cambiase la cara que teníamos una justo al otro lado del coche...
Y la foto es mala, por supuesto; pero demuestra que lo de “al otro lado del coche” era literal. Y la supuesta “ave de hábitos reservados, que se escabulle corriendo como un ratón cuando uno se acerca” se quedó allí cantando sin inmutarse sobre una piedra mientras bajábamos del coche para montar los bártulos, sin que dejaran de pasar de cuando en cuando coches camino del priorato a velocidad de vértigo, como si siguiésemos en la A-I y no en una pista de tierra...
Cuando el bicho puso fin a su concierto, seguimos nosotros también camino de San Frutos, que está en un sitio espectacularmente bonito; tanto que ni la progresiva marea de turistas resulta molesta. Por los paredones rocosos se mueven buitres leonados y alimoches, águilas reales, culebreras, halcones peregrinos, cuervos, chovas, grajillas, roqueros solitarios... y toda la panoplia de aves de los cortados del centro peninsular.
Un alimoche Neophron percnopterus. La cercanía y tranquilidad con que se disfruta aquí de los bichos rivaliza con la de los mejores miradores de Monfragüe. Al agotárseme las pilas de la cámara e ir a echar mano del paquete que siempre llevo en la mochila, descubrí que por supuesto en esta ocasión no las llevaba; así que os toca conformaros con fotos solo de por la mañana. Tras comer nos dimos un paseo muy agradable por una senda llamada “de los dos ríos”, que rodea totalmente el promontorio sobre el que se alza Sepúlveda, discurriendo junto a los cauces del Duratón y el Casillas. Y aunque pudiera concluir con un “poco más”, nada tiene de poco pasar un día tan completo en buena compañía.1/4/12
Melindres
Melindres en el ramo, aunque durante el evangelio, como en los oficios de Viernes Santo, se lea el relato completo de la Pasión. Pasión cuyas hieles bien merecen la pena, si empiezan con melindres y acaban con la dulzura más excelente de la Pascua...


